Chile y otros 23 países presionan para que la COP cierre con una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles en el mundo
Que los países firmantes del Acuerdo de París se comprometan a una hoja de ruta concreta para abandonar los combustibles fósiles es el objetivo que buscan 24 países en la COP 30, entre los que se encuentra Chile. Se trata de un esfuerzo que ha fracasado en otras cumbres por el clima ante la presión de países y empresas petroleras.
Con la presencia de Chile, los 24 países conformaron una coalición y firmaron una declaración para instar que la COP 30 cierre con un compromiso claro de abandono gradual de los combustibles fósiles. Esto luego de que el primer borrador del texto que detalla los acuerdos de la cumbre no incluyera mención a este asunto.
Desde la coalición recuerdan que los combustibles fósiles son responsables de 86% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y que los países más vulnerables ya enfrentan pérdidas económicas, humanas y territoriales irreversibles. También declaran que no hay una solución a la crisis climática sin abandonar los combustibles fósiles, y que esta transición debe hacerse con responsabilidad social.
De palabras a hechos
“Debemos salir de esta COP con una hoja de ruta global que nos guíe, no simbólicamente sino concretamente en nuestro esfuerzo colectivo por eliminar gradualmente los combustibles fósiles. Necesitamos una responsabilidad global y un mapa del camino que realmente nos impulse hacia adelante”, declaró la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Irene Vélez, al sumarse a la coalición.
La ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, llamó a “pasar de las palabras a los planes y asegurar que la transición energética responda a la ciencia y proteja a las comunidades trabajadoras y a los territorios”, agregando que la coalición es necesaria porque “el proceso nos está fallando”.
Más allá de que logren o no el objetivo en esta COP, los países integrantes de la coalición anunciaron que Colombia y Países Bajos organizarán la primera conferencia internacional para acelerar la salida de los combustibles fósiles. Este encuentro ocurrirá en Santa Marta, Colombia, en abril de 2026.
Según un análisis de la organización internacional Kick Big Polluters Out (Echen a los grandes contaminantes en inglés), en la COP 30 de Brasil hay más de 1600 lobbistas de la industria petrolera y de combustibles fósiles presentes en las negociaciones de la cumbre por el clima.
El fin de los combustibles fósiles no es solo un pedido desde los gobiernos sino desde la ciudadanía. Durante la COP 30 en Belém, más de 70 mil personas participaron en un funeral simbólico a los combustibles fósiles. Cientos de representantes de comunidades y pueblos indígenas de Latinoamérica y el Caribe así como de otras naciones desfilaron en un carnaval con figuras gigantes de ataudes para el petróleo, el carbón y el gas.