Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Puerto Varas y su caso de éxito presente en la COP30: Obtiene reconocimiento en planificación urbana sostenible
Foto: cedida

Puerto Varas y su caso de éxito presente en la COP30: Obtiene reconocimiento en planificación urbana sostenible

Por: Pablo Oyarzún | 18.11.2025
El alcalde Tomás Gárate integró el panel “Logros y aprendizajes de la Red de BiodiverCiudades 2021-2025”, con autoridades de Argentina, Colombia y Brasil, presentando políticas públicas de Puerto Varas para integrar planificación urbana, bienestar ciudadano y conservación del entorno.

En el contexto de la COP30, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, participó como expositor en el foro “BiodiverCiudades al 2031 y los desafíos de la Adaptación al Cambio Climático en los territorios”, instancia organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El edil formó parte del panel “Logros y aprendizajes de la Red de BiodiverCiudades 2021-2025”, junto a autoridades de Argentina, Colombia y Brasil, donde presentó las políticas públicas que está impulsando Puerto Varas para integrar planificación urbana, bienestar ciudadano y conservación del entorno natural.

[Te puede interesar] La única comuna de Chile: Puerto Varas ahora es miembro permanente del Consejo Asesor de la red de Biodiverciudades

Ejemplos replicables

“Estamos en Belém representando a Puerto Varas en la COP30, compartiendo las iniciativas que hemos impulsado en transporte público, gestión de residuos y parques urbanos. Estas acciones están siendo reconocidas como buenas prácticas y ejemplos replicables para otras ciudades de América Latina y el mundo”, manifestó el alcalde Gárate durante su exposición.

El jefe comunal agradeció la invitación extendida por CAF, destacando que la elección de Puerto Varas como caso de éxito refleja el trabajo sostenido de la comuna en materia de desarrollo urbano sostenible y protección de la biodiversidad.

[Te puede interesar] IV congreso chileno de agroecología: Biodiversidad y salud como ejes centrales para una alimentación sostenible

Cambio climático

Durante el mismo panel, CAF anunció el lanzamiento de un nuevo programa de financiamiento para proyectos de adaptación climática, que permitirá a las ciudades de la red postular iniciativas por hasta 500 mil dólares. Este fondo, inédito en su tipo, busca acelerar acciones concretas ante los efectos del cambio climático en los territorios.

“Este nuevo programa abre oportunidades históricas para financiar proyectos de adaptación climática, sostenibilidad y desarrollo urbano. Puerto Varas será parte activa de este proceso y ya está trabajando para postular iniciativas que fortalezcan nuestra resiliencia ambiental”, agregó Gárate.

La presencia de Puerto Varas en la COP30 reafirma el compromiso de la comuna con la acción climática, la innovación urbana y la colaboración internacional.

[Te puede interesar] Descarbonizar el transporte al 2035: Chile encabeza pacto en la COP30 para reducir en 25% la demanda energética