Estación LAV 2025: La sostenibilidad llega a las universidades con jornadas gratuitas en los cinco campus de la UNAB
La sostenibilidad volverá a estar en el centro de la conversación social con la segunda edición de Estación LAV 2025, que se realizará entre el 24 al 28 de noviembre en los cinco campus de la Universidad Andrés Bello (UNAB). A diferencia de la primera versión, que se tuvo lugar en el metro Baquedano, esta vez el encuentro se enfocará en el mundo universitario, aunque mantendrá sus puertas abiertas a toda la comunidad.
Andrea Martinetti, presidente de Fundación Chile Verde, organizadora del evento junto a Red Pacto Global y la UNAB, explicó a El Desconcierto que el propósito es que "la gente se involucre en todo eso, que las decisiones que se tomen sean decisiones que ojalá surjan o se entiendan desde la base, porque hoy en día hay mucho desconocimiento acerca de la palabra sostenibilidad".
Para el representante de la fundación, la sostenibilidad va más allá de acciones individuales como la separación de residuos. "La sostenibilidad es una filosofía de vida, entonces hay que cambiar el switch y entender bien que va más allá de un acto puro medioambiental. La sostenibilidad es el equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental", pronunció.
Foco en las universidades
La decisión de llevar Estación LAV a los campus universitarios responde a la necesidad de incorporar tempranamente estos conceptos en las futuras generaciones. Martinetti comentó que los estudiantes "son los que mañana tendrán la rienda de la sociedad" y expresó el deseo de que, además de ser excelentes profesionales, "fueran estupendos sostenibles, personas sostenibles".
En ese sentido, el formato itinerante permitirá que durante cinco días el encuentro recorra los diferentes campus de la UNAB, con una programación que replica el éxito de la primera edición. Habrá charlas, conversatorios y proyecciones de películas y documentales, que según el presidente de Fundación Chile Verde, permiten "llegar no desde el cerebro, la razón, sino que desde el corazón".
"De repente ver una foto, una película, un documental, te abre mucho más, te golpea, te genera una emoción. Y esa emoción vale mucho más de mil palabras, de mil fórmulas, de mil demostraciones científicas", explicó.
Participación gratuita
Todas las actividades de Estación LAV 2025 son completamente gratuitas. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web estacionlav.org, donde encontrarán el calendario completo y la programación de cada jornada. La invitación está abierta no solo a la comunidad universitaria, sino también a los vecinos de cada campus.
Según Martinetti, la importancia de estos espacios radica en empoderar a la ciudadanía con conocimiento. "Es súper importante que la gente pueda con su propia cabeza decidir si acá efectivamente es cierto o acá hay algo que suena mal, hay algo que huele mal", indicó, haciendo referencia al greenwashing y las fake news que circulan en torno a la sostenibilidad.
La fundación espera que esta segunda edición consolide a Estación LAV como un punto de encuentro fundamental para instalar la sostenibilidad como tema central en la conversación pública.
Las cinco jornadas se realizarán de la siguiente manera:
– Lunes 24, campus Bellavista: Sostenibilidad Empresarial y Transformación Territorial.
– Martes 25, campus Antonio Varas: Transición Energética e Innovación Urbana.
– Miércoles 26, campus Casona de Las Condes: Neutralidad de Carbono y el Desafío de la Longevidad.
– Jueves 27, campus República: One Health: Biodiversidad y Salud Planetaria.
– Viernes 28, campus Creativo: Diseño Sostenible y Creatividad Tecnológica.
Para más información y registrarse en las actividades, puedes ingresar al siguiente link.