Apeló a la “libertad de criar” y rechazó vacuna contra hepatitis B para su hijo: Corte ordena inmunizar al lactante
El caso comenzó en el Hospital San Juan de Dios de La Serena, cuando la madre de un recién nacido se negó a autorizar la vacuna contra la hepatitis B, parte del Programa Nacional de Inmunización.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, para resguardar la salud del niño, el hospital interpuso un recurso de protección.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena –integrada por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Carlos Jorquera Peñaloza y el abogado integrante Jaime Camus del Valle– acogió de manera unánime la acción.
Calificó la negativa como ilegal y arbitraria porque expone al lactante a una enfermedad inmunoprevenible y vulnera su derecho a la vida e integridad física.
El tribunal citó la Convención sobre los Derechos del Niño: “toda medida concerniente a los niños atenderá primordialmente al interés superior del niño” (art. 3) y que éstos tienen “derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud” (art. 24).
Recordó, además, el artículo 38 de la Ley N° 21.430, que reconoce el derecho a la inmunización y obliga a los padres a garantizar la vacunación oportuna.
Sobre el argumento de la madre, la Corte fue explícita: la “libertad de crianza” o “libertad de criar” no ampara la exclusión del esquema obligatorio, porque “cede ante las garantías que nuestra normativa nacional e internacional establece a favor de los niños en temas sanitarios”.
Añadió que no se aportaron fundamentos médicos ni legales para sustraer al niño del programa.
La resolución ordenó que la madre concurra con su hijo al Servicio de Salud correspondiente para permitir la vacunación contra la hepatitis B y la meningitis tuberculosa.
En caso de incumplimiento, se remitirán los antecedentes a la Oficina Local de la Niñez del domicilio del niño para iniciar el procedimiento de protección administrativa.