Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Proyecta Chile 2050: Presentan al ministro de Hacienda hoja de ruta estratégica para el desarrollo del país
Foto: cedida

Proyecta Chile 2050: Presentan al ministro de Hacienda hoja de ruta estratégica para el desarrollo del país

Por: Pablo Oyarzún | 09.11.2025
Durante un encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, la Fundación Encuentros del Futuro presentó los principales hallazgos de Proyecta Chile 2050, iniciativa que reúne el trabajo de más de 2.000 expertos y propone una hoja de ruta económica, social y ambiental para el Chile del futuro.

La Fundación Encuentros del Futuro (FEF) presentó al Ministerio de Hacienda las propuestas de largo plazo elaboradas en el marco de Proyecta Chile 2050, una iniciativa que entrega una visión compartida de país con base en el conocimiento científico, la innovación y la colaboración multisectorial, y que representa un acuerdo amplio que reúne la visión de todas las universidades y centros de formación técnica del país.

El encuentro contó con la participación del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto al presidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Sergio Bitar; el vicepresidente ejecutivo, Guido Girardi; la directora ejecutiva, Marcela Oyarzún; y la directora del Hub de Políticas Públicas y coordinadora de Proyecta Chile 2050, Verónica Díaz.

[Te puede interesar] Identidad y patrimonio natural en Costa Araucanía: Nuevo Acuerdo de Producción Limpia para un turismo sustentable

Trabajo colaborativo

El documento entregado, titulado “Proyecta Chile 2050: Propuestas Transversales para el Chile de 2050”, es el mismo que fue presentado previamente a las candidaturas presidenciales. Resume más de un año de trabajo colaborativo entre 2.000 expertos, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, articulando una visión común para abordar los desafíos estructurales del país. Las propuestas se centran en productividad sostenible, transición energética, innovación, seguridad, equidad social y desarrollo científico-tecnológico, con una mirada de largo plazo que trasciende los ciclos de gobierno.

“Recibo con mucho interés estas propuestas para pensar el Chile del 2050. La transversalidad de su autoría y la elección de temas tienen una especial relevancia en el momento político del país. Como en otros lugares del mundo, todos necesitamos colaborar para que las democracias sean formas efectivas de abordar los grandes desafíos del desarrollo y para que exista una relación mutuamente beneficiosa entre los espacios de creación intelectual y quienes toman decisiones de política pública”, comentó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

[Te puede interesar] Alimentación e innovación genética: Investigadores chinos producen arroz que ayuda a combatir enfermedades cardíacas

Visión integral

Por su parte, el presidente del directorio de Fundación Encuentros del Futuro y exministro, Sergio Bitar, recalcó que “los gobiernos suelen carecer de tiempo para pensar a largo plazo, y justamente eso busca fortalecer Proyecta Chile 2050: una visión que integre a universidades, empresarios, trabajadores y el mundo académico en una mirada común. Si logramos conectar esa capacidad de conocimiento con la toma de decisiones del Estado, Chile podrá alcanzar acuerdos nacionales, mejorar las condiciones de vida de las personas y crecer más rápido, con seguridad y proyección tecnológica”.

Durante la reunión, Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro y exsenador, destacó que: “Chile está sentado sobre una mina de oro: tiene la energía del futuro, el litio, el cobre y la capacidad de alimentar al planeta, pero para aprovechar esas oportunidades necesitamos grandes acuerdos y planificar hacia 2050. Proyecta Chile 2050 busca justamente eso: entregar propuestas concretas para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales del país con visión de largo plazo”.

La presentación de estas propuestas ante el ministerio de Hacienda representa un nuevo avance en la consolidación de Proyecta Chile 2050 como una plataforma permanente de diálogo, análisis y planificación estratégica, que seguirá operando como espacio de consulta y generación de conocimiento para la toma de decisiones de municipios, gobiernos regionales, el Congreso y el gobierno central, aportando en la generación de políticas públicas basadas en la evidencia científica y la mirada de largo plazo que el país requiere para un desarrollo sostenible. 

El libro “Proyecta Chile 2050: Propuestas Transversales para el Chile de 2050” se encuentra disponible en la web de Proyecta Chile 2050.

[Te puede interesar] Desarrollo sostenible: Profesionales del Ministerio de Energía participaron en encuentro regional sobre hidrógeno verde