Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: El Desconcierto

Marco Enríquez-Ominami: "La responsabilidad de la desinhibición de la derecha dura es de Boric y Jara"

Por: Gino Stock | 09.11.2025
En entrevista con El Desconcierto, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami abordó su compleja relación con algunos medios de comunicación tras ser declarado inocente en 13 causas penales, su programa económico y medioambiental, y su posición frente al avance de la derecha negacionista. "Yo fui declarado inocente y como la justicia no funciona, se insinúa que habría ganado impunidad. Once años de mi vida proscrito en el debate público", aseguró.

Llegamos al comando de Marco Enríquez-Ominami en pleno barrio Bellavista, el corazón bohemio de Santiago que bulle de actividad incluso en días de semana. No es la primera vez que lo entrevistamos en El Desconcierto en lo que va de esta carrera presidencial 2025. Meses atrás, cuando aún juntaba las más de 35 mil firmas necesarias para inscribir su candidatura independiente, nos sentamos a conversar sobre su decisión de competir por quinta vez para llegar a La Moneda.

[Te puede interesar] José Toro (PPD) sobre la ex Concertación: "Creo que es un modelo y una manera de hacer política que requiere Chile"

Lo volvimos a hacer, pero profundizando en su mirada sobre los medios de comunicación, las encuestas, las secuelas y repercusiones de su absolución en el caso SQM, algunas de sus propuestas en materia judicial y social, y su postura ante el crecimiento -y las responsabilidades por el mismo- de la ultraderecha en Chile. "Yo fui declarado inocente y como la justicia no funciona, se insinúa que habría ganado impunidad. Once años de mi vida fui proscrito en el debate público", sentenció el candidato presidencial.

Relación con los medios de comunicación

-No ha sido fácil su relación con los medios en esta campaña, está el capítulo del debate del Canal 13, con Iván Valenzuela, el tema de la franja presidencial, con los periodistas creados con IA, y otros hitos. ¿Por qué se ha dado esta fricción?, ¿cree que ha sido positiva para su candidatura?

Yo creo en la verdad. Desde el año 2015 me metieron causas penales en las cuales nunca tuve que estar. ¿Cómo fue posible que el sistema judicial permitiera 13 causas penales, 28 fiscales, 2 juicios penales orales? ¿Cómo se explica en la historia de Chile esto? 5.000 millones de pesos y que haya ganado todo, no una vez, 13 veces.

La pregunta es cómo fue posible. Eso fue posible porque hubo periodistas que se prestaron, que fueron manipulados o se pusieron de acuerdo con alguien para torcer las pruebas. Y yo denuncio que hay un problema ético, de verdad, que tiene que resolverse.

Recién hace 15 días estoy declarado inocente de la última de las 13 causas. Me parece que también hay una parte del periodismo que tendría que hacerse cargo. ¿Qué pasó? Cuando me entrevistaban y entregaban pruebas falsas. No lo digo yo, lo dicen jueces de la República.

-¿Y cómo es tu visión del ecosistema de medios y de la prensa en general en Chile?

Yo presidí como diputado la única comisión de la historia de Chile del Parlamento sobre el financiamiento a los medios de comunicación. Y demostré que había sesgo, que las platas públicas iban a los medios de comunicación de derecha. No lo demostré por opinión, lo demostré con oficios. Me lo reconocieron los comandantes en jefe del Ejército y de la Armada, que le daban sus dineros para la publicidad a los diarios que le eran más afines sin ningún elemento científico.

Entrevista a Marco Enriquez-Ominami en Antesala Presidencial

Ahora esto lo hizo la izquierda también. La izquierda cuando gobierna también pone sus platas del Estado sin método científico en los medios de derecha. Yo demostré que el Ministerio de Educación, gobernado por la izquierda, ponía el 90% de sus platas públicas en Canal 13, que era el canal que estaba en contra de la educación pública gratuita o de la educación sexual.

Ustedes, los medios de comunicación, son muy importantes. Tengo la impresión que manipulan a veces las elecciones porque se prestan para operaciones políticas, editorializan como les da la gana y ahora tienen como nuevo sujeto a las encuestadoras. Y ponen ustedes sus portadas titulares a partir de encuestas sin ningún rigor científico.

El rol de las encuestas y los debates

-Respecto al tema de las encuestas, ¿sería necesario legislar el tema?

Yo creo que se requiere poner una auditoría a las encuestas. Después yo propongo una revisión sobre el financiamiento público de los medios de comunicación. Tiene que haber ciencia. Si el Desconcierto lo leen los abogados de 30 años, ahí tienen que ir los avisos del Estado para los abogados de 30 años.

La Armada me confesó en sede parlamentaria institucional que ponía el 100% de sus recursos en los últimos 30 años en un diario que no se vendía en sus zonas marítimas. Yo le pregunté al comandante, ¿por qué usted pone su plata en un diario que no se vende? Y me respondió: olfato. No era olfato, era ideología.

Por ejemplo, en el rechazo en la segunda salida constitucional, el margen de error de las encuestadoras fue 20 puntos. Y ustedes publican en sus portadas las mismas encuestadoras que se equivocaron por 20 puntos. El mismo día ponen una segunda encuesta, el mismo día en la tarde, que esa misma persona que iba arriba la ponen tercera. ¿Cuál es el rigor científico?

La verdad judicial

- La justicia está siendo muy cuestionada. Recientemente estalló el caso de la 'muñeca bielorrusa', de la ex jueza de la Corte Suprema Ángela Vivanco, está la Acusación Constitucional al juez Ulloa, en sí el Caso Hermosilla y sus múltiples ramas. ¿No está siendo cuestionada la verdad judicial?

Su pregunta, de buena fe, esconde una imputación que supondría lo siguiente. Yo fui declarado inocente y como la justicia no funciona, yo habría ganado impunidad. Quiero preguntarle algo a su público.

Yo firmé cinco años en comisaría cada quince días, porque según los fiscales corruptos me voy a fugar de Chile. Yo trabajo fuera de Chile. Se me prohibió salir de Chile durante seis años. Me tuvieron 250 colaboradores míos en los subterráneos de la PDI interrogados. Estuve prohibido de votar. Se me prohibió ser candidato. Se me formalizó el día de la elección de que me inscribí en 2017. En 2021, cuando gané uno de los juicios, por otro juicio me sacaron de la papeleta.

Y fui declarado inocente 13 veces. Once años de mi vida proscrito en el debate público. Su propio diario, con problemas éticos, se prestó para operaciones falsas. Los titulares de los diarios eran "Marco arriesga cárcel cuando aterriza en Chile".

Existe la posibilidad de que sean rigurosos. Usted conoce un solo líder político en la historia de Chile que haya tenido 28 fiscales encima, 13 causas penales, dos juicios penales orales. No lo hay.

Propuestas de reforma judicial

-¿Qué propuestas concretas tiene?

Quiero un control de la fiscalía. Quiero jueces nombrados por un consejo de la magistratura. Quiero fiscal electo por sufragio universal directo. Quiero un tribunal especial para la ejecución de penas. Y he hecho una denuncia, que el fiscal nacional acogió para investigar quién está detrás de todo esto.

Programa económico y medioambiental

-Hay un aspecto que ha estado muy ausente en los debates presidenciales, que es el tema del medio ambiente. ¿Cómo enfrentaría una presidencia el tema de avanzar en estos requerimientos?

La verdad económica de Chile es que el modelo está agotado desde el año 2010, Chile no volvió nunca más a crecer como antes. No crea empleo y el crecimiento económico inercial no te lleva a ninguna parte. Por cada punto de crecimiento recauda 0,2, con lo cual tampoco el crecimiento económico te resuelve el problema del 10% de chilenos pobres niños, o el 18% de niños migrantes pobres.

El crecimiento no alcanza. Se requiere una reforma tributaria y al mismo tiempo desbloquear la inversión.

Entrevista a Marco Enriquez-Ominami en Antesala Presidencial

-En concreto, ¿qué propone?

Desbloquear los más de 50.000 millones de dólares que están bloqueados en lo que se llama permisología, creando una oficina que va a exigirle al Estado imponerle silencio administrativo. Si después de 18 meses un proyecto no está aprobado por el Estado, se va a dar por aprobado.

Para apurar los proyectos, si usted presentó sus papeles en una municipalidad, en una ventanilla pública, usted lo ingresa una sola vez, el Estado le dará un código QR y usted nunca más le podrán pedir dos veces los papeles.

[Te puede interesar] Eduardo Artés, candidato presidencial: "Solo un gobierno soberano puede hacer que los BRICS sean favorables para Chile"

Pero, ahora, eso tiene un problema medioambiental. Al respecto propongo una moratoria en materia de glaciares. No va a haber proyectos productivos en Chile con los glaciares. Le vamos a decir al inversionista métete en hidrógeno verde en Magallanes, en Biobío y en Antofagasta. Métete en acero verde en Biobío. Invierte ahí. No te metas con los glaciares.

Vamos a aumentar la protección de humedales a un 30% adicional. Vamos a aumentar en las zonas protegidas a un 30%. Vamos a implementar una política de economía azul para la protección del océano Pacífico

-¿Cómo se financia?

En materia medioambiental yo también le quiero decir la verdad a los chilenos. Se requiere plata. Y las candidaturas que ustedes tienen les mienten. Solo en seguridad yo me di la lata de cotizar, de presupuestar lo que proponen. Aumentan entre 1,5 y 3% el presupuesto de la nación. Pero al mismo tiempo dicen que quieren reducir el gasto público.

Las candidaturas o no hicieron la pega, no tienen presupuestado, o mienten. Toda la propuesta en seguridad en Chile aumenta entre 1,5 y 3% el presupuesto. Y el único que se preocupa de decir cómo se financia soy yo.

-¿Cuál es su propuesta tributaria?

Yo propongo recaudar 0,92 más o menos al año, que da más de 3,5 al año, en cuatro años, subiendo algún impuesto y bajando el impuesto de primera categoría a la Pyme y a la gran empresa. Del 25 al 20 la Pyme, del 27 al 25 la gran empresa. Y subir 0,5 a los que tengan más de 5.000 millones de pesos, que son más de 7.000 familias.

Estrategia electoral

-Hay un trecho que hay que recorrer para alcanzar la segunda vuelta. ¿Cuál es la forma más estratégica para alcanzar ese final?

Despertemos, despertemos, esto es un ejercicio manipulatorio. Están manipulando. La derecha no tiene solución y este es un gobierno incompetente. Jara y Boric piden cuatro años más y Kast, Matthei y Kaiser dicen que con tranquilidad van a gobernar Chile.

Yo puedo participar del concurso de promesas. Pregúntenme una sola, ¿cómo va a financiar su promesa? Porque están mintiendo, como mintió Gabriel Boric cuando dijo que iban a eliminar el CAE. Gabriel Boric mintió al país, a un millón de estudiantes le mintió.

-¿La propuesta del FES no le parece adecuada?

No me gusta porque hace algo que es que re jodido, transforma la deuda en IVA finalmente y permite que te embarguen todo. No resuelve el problema.

Las candidaturas que ustedes entrevistaron antes no les preguntaron nunca cómo se financiaban. Yo no quiero venir a esta elección a ser el más simpático, les pido que voten por las ideas. Yo soy hombre de ideas. Yo pongo nuestras ideas, las únicas financiadas, las más sólidas sobre la mesa.

Derechos humanos y la derecha negacionista

-En un momento emotivo y muy personal durante el debate ARCHI usted mencionó que Johannes Kaiser propone indultar a Krassnoff, quien asesinó a sus dos tíos y a su padre. A la luz de estos hechos, ¿qué le parece el avance de una derecha extrema y de un discurso negacionista propiciado por ellos?

La responsabilidad de la desinhibición de la derecha dura es de Boric y Jara. Es tan malo el gobierno que la gente le acepta ese tipo de barbaridades a la derecha. En el debate de Archi me impactó que la candidata oficialista no interviniera, que no defendiera los derechos humanos, me quedé solo haciéndolo.

Entrevista a Marco Enriquez-Ominami en Antesala Presidencial

Dudé, tuve un momento de debilidad. Dije, ¿me meto a esta pelea solo? ¿Quedo como el pesado del debate que enfrenta a Kaiser? Y saben qué, dije, yo tengo convicciones, nadie nos las puede tranzar. No puedo dejar pasar que habiendo cuatro millones y medio de chilenos escuchando un debate, alguien proponga indultar a un violador de mujeres. No puedo.

Y lo hice. Y pagué un costo de nuevo, porque quedé como el pesado del curso que enfrenta a Kaiser en materia de derechos humanos. ¿Se dan cuenta lo dramático de esta elección? De una izquierda que renuncia a todo. La candidata oficialista calculó que iba a ganar votos quedándose callada.

-¿Qué propone respecto a los condenados por crímenes de lesa humanidad?

Con Krassnoff, si quiere salir de Punta Peuco, pasados los 70 años, y los demás, si colaboran con la verdad, yo no les pido ni siquiera que pidan perdón. Yo pido que digan dónde. Dónde están los desaparecidos. Ellos saben. Mientras no digan dónde, que se queden ahí. Y le aumentaría todas las penas por no colaborar.

-¿Qué hacer respecto de la gente que está recibiendo estos mensajes negacionistas?

A los lectores de este gran diario. Ustedes tienen un público de gente muy preparada. Despiértense. Voten un voto de resistencia. La candidatura más valiente es la nuestra. Es la que va a enfrentar en segunda vuelta sin piedad, pero sin miedo, las barbaridades de Kast, Kaiser, Matthei, Mayne-Nicholls y Parisi.

Suman 65% en las encuestas. Yo los voy a enfrentar, pero les pido el voto. Sin el voto de ustedes, si a usted le gusta este gobierno, tiene una candidata que tenga cuatro años más de renuncia permanente a todo.

Si usted quiere que las AFP la saquemos al pizarrón técnicamente, es un tema técnico. Las AFP hay que enfrentar en lo técnico, no en lo ideológico. No es un odio a las AFP, es técnico, es paramétrico. No pueden pagar pensiones dignas. No pueden.

Mensaje final

-Igual que a cada invitado que ha pasado por Antesala Presidencial, para cerrar, le damos la oportunidad de enviarle un un mensaje al electorado que nos ve. Adelante candidato.

Chile fue grande, puede volver a ser grande, y cuando fue grande es porque el mundo estaba a favor de Chile. Hoy día el mundo está en contra de nuestro modelo económico. No vamos a resolver los problemas de la pobreza ni la desigualdad con este modelo económico. Necesitamos un nuevo ciclo económico, pero para eso, antes, un nuevo ciclo político.

Si usted vota por los que están hoy día supuestamente encabezando las encuestas, tiene que saber que vamos a quedar donde mismo y se arrepentirán al día siguiente. Lo que está en juego hoy día es el voto y votar es creer. Votar es creer en algo. No es votar por el más simpático ni el que mejor participa en el concurso de promesas. Votar es creer y por eso les pido que voten tres. Voten cambio.

[Te puede interesar] Franco Parisi, candidato presidencial: "La clase media que nosotros representamos no llega a fin de mes"