Sernac e ISP ponen en alerta a la población por medicamentos falsos para bajar de peso: Apuntan a Sentis y Elvenir con fentermina
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) alertaron a la población sobre la publicidad prohibida en medicamentos para bajar de peso, medicamentos falsos y el ofrecimiento de recetas médicas a distancia, lo que podría poner en riesgo la salud de las personas.
En el estudio se detectaron productos falsificados como Sentis y Elvenir con fentermina, vendidos ilegalmente en redes sociales o incluso aplicaciones online, “con un aumento de incautaciones en 2024 ligado a la demanda post-pandemia, y precios que varían hasta un 40% entre farmacias autorizadas (de $9.000 a $313.000)”.
Además, de acuerdo a Sernac, “en el último tiempo se ha registrado un auge de la oferta de medicamentos para bajar de peso en medios de comunicación masiva, que ha generado preocupación por su potencial uso indiscriminado, automedicación y proliferación de productos falsificados”.
Venta de medicamentos falsos
El organismo indicó que en cuanto a precios, los más económicos son los que contienen fentermina (de 18,75 mg, 30 cápsulas) u orlistat (120mg, 105 cápsulas) que van desde $9.000 a $36.000; mientras que los más costosos son los basados en duraglutida, liraglutida (6mg, 3ml) o semaglutida (4mg, 3ml), que van desde $83.000 a $313.000.
“Si bien la elección del fármaco correcto debe provenir de una consulta médica, estas diferencias de precios para un mismo medicamento (que alcanzan hasta un 40% para ciertos fármacos como la semaglutida en comprimidos de 14mg, 30 cápsulas) refuerzan el valor de cotizar”, informó.
En ese sentido, los efectos secundarios varían entre medicamentos y personas, “yendo desde cuestiones leves como irritabilidad hasta posibles riesgos a largo plazo”.
Recomendaciones del Sernac
El Servicio del Consumidor precisó lo siguiente:
Se deben adquirir medicamentos sólo en farmacias autorizadas.
Es importante considerar siempre que, elegir un medicamento para apoyar un tratamiento de sobrepeso u obesidad es una decisión que debe ser tomada por el médico en conjunto con el paciente, teniendo en cuenta el objetivo del tratamiento y posibles efectos secundarios. Se debe estar durante todo el tratamiento bajo supervisión médica.
Antes de comprar los medicamentos prescritos, se debe cotizar y comparar entre las diferentes opciones ofrecidas por las farmacias autorizadas.
Si existen dudas, se debe consultar con su médico, revisar el registro sanitario vigente y contactar a las autoridades competentes en caso de sospechar una infracción sanitaria.
En caso de experimentar un efecto adverso, se debe informar inmediatamente a su médico, además de informar al titular de registro, y notificar al ISP a través de su Sistema de Vigilancia Integrada.
Para finalizar, frente a inconvenientes, puede ingresar su reclamo al SERNAC.