Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Parásitos en mascotas: Cómo se transmiten a humanos y los 3 peligros silenciosos que afectan tu salud

Parásitos en mascotas: Cómo se transmiten a humanos y los 3 peligros silenciosos que afectan tu salud

Por: Nicole Donoso | 05.11.2025
Especialistas advierten que no basta con desparasitar a la mascota mediante un medicamento, pues el tratamiento debe tener un enfoque integral. A su vez, mencionan algunas recomendaciones para prevenir la aparición de parásitos.

Con la llegada de las altas temperaturas de la época primaveral, y próximamente veraniega, se configura el ambiente ideal para el crecimiento de parásitos, que se hospedan con facilidad en las mascotas si no cuentan con el cuidado adecuado, y en consecuencia, podrían afectar al humano.

Ante ese escenario, la Dra. Galia Ramírez, directora del Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias (Parasitovet) de la Facultad de Ciencias Veterinaria y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, explica cuáles son las consecuencias de los parásitos en animales y en seres humanos.

[Te puede interesar] Orrego y Toro por Distrito 10: Seguridad, economía y medio ambiente marcan diferencias en Palabras Clave

¿Cómo afectan los parásitos en la salud animal y humana?

La especialista destaca que tanto pulgas y garrapatas pueden generar reacciones alérgicas en animales y humanos.

Pero también actúan como transmisores de enfermedades infecciosas. Como ejemplo, la Dra. Ramírez menciona a las bacterias Ehrlichia o Anaplasma, que causan síntomas parecidos a los de la gripe.

En tanto, las larvas de pulgas pueden infectarse con Dipylidium caninum, luego se hospedan en perros y gatos, y potencialmente en humanos. En consecuencia, podría provocar problemas digestivos.

“En perros y gatos, el médico veterinario o el tutor puede notar pequeños segmentos de esta tenia, que es un gusano plano, similares en tamaño y forma a los granos de arroz, adheridos al pelaje. Este parásito se transmite cuando las mascotas ingieren una pulga infectada, por lo que el control de estos ectoparásitos es clave para romper su ciclo de vida”, explica la especialista.

Otra enfermedad es la toxoplasmosis, causada por el parásito toxoplasma gondii, que es infectado por un protozoo llamado Apicomplexa y que puede afectar tanto a animales como a humanos.

La especialista advierte que los gatos suelen ser hospederos de este tipo de parásitos, que en su primera infección botan a través de heces entre 7 a 20 días.

Estos desechos pueden ser ingeridos por otros gatos y ser traspasados a humanos. En el caso de las embarazadas, podrían sufrir graves consecuencias, como un aborto.

[Te puede interesar] Hombre colocó y detonó artefacto explosivo frente a Gendarmería en Santiago: Tribunal lo condenó a 10 años de cárcel

Parásitos en la carne

La especialista también advierte que los humanos pueden infectarse a través de los alimentos, como el caso de la carne.

En este caso, los parásitos pueden ser ingeridos por animales como vacas, ovejas, cerdos, entre otros, los que se albergarán en la musculatura.

“Por lo tanto, aunque los gatos son hospedadores definitivos, la transmisión a las personas se asocia con el manejo inadecuado de las heces, con el consumo de alimentos contaminados, pero también con carnes insuficientemente cocinadas. Por eso, la educación sobre medidas higiénicas es fundamental”, agrega la Dra. Ramírez.

[Te puede interesar] VIDEO| “Y usted Kast, si se mira a un espejo sabrá de dónde viene”: La salida de libreto de Artés en debate ARCHI

¿Cómo eliminar los parásitos en la mascota?

La especialista advierte que el tratamiento único de antiparasitarios no sirve, debido a que muchos de estos parásitos se han vuelto resistentes a algunos fármacos.

Este tratamiento debe ser acompañado con terapia y diagnósticos de laboratorio previo y posterior al uso de los antiparasitarios.

¿Cómo prevenir la aparición de parásitos?

1) Mantener un cuidado integral de la mascota, que incluya controles al veterinario con análisis de laboratorio de sangre y heces, en con junto con limpieza de los espacios en donde circula el animal.

2) Es importante evitar que la mascota conductas de riesgo, como la caza, indagar en desechos de la basura, pasear libremente fuera del hogar o el contacto con animales cuya condición sanitaria no es conocida.

[Te puede interesar] VIDEO| Kaiser reconoce que indultaría a Krassnoff durante debate ARCHI: "Voy a cerrar el capítulo 73"