Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Dejar los combustibles fósiles para aumentar la soberanía: La propuesta “verde” de Kaiser en su programa que niega la crisis climática
Candidato presidencial Johannes Kaiser.

Dejar los combustibles fósiles para aumentar la soberanía: La propuesta “verde” de Kaiser en su programa que niega la crisis climática

Por: María del Mar Parra | 05.11.2025
Johannes Kaiser cuestiona abiertamente el cambio climático en su programa presidencial, y promete quitarlo de la legislación nacional. Pero igual propone transitar desde combustibles fósiles hacia energías renovables, no para reducir el calentamiento global sino para fortalecer la soberanía energética nacional.

Se acercan las elecciones presidenciales y, aunque la percepción general desde el ambientalismo es que se ha relegado la temática ambiental a un segundo plano en todos los programas presidenciales, cada propuesta tiene particularidades en lo que respecta a la naturaleza y la crisis climática.

[Te puede interesar] Kaiser anti energías limpias: “Las sacaría cascando (…) no tienen ningún impacto positivo en el clima”

El programa de Johannes Kaiser es tal vez el que cuestiona de forma más abierta el cambio climático en la misma línea que otros líderes negacionistas en el mundo como Donald Trump. Tilda la crisis climática como un dogma ideológico que busca retirarlo de la legislación nacional.

Adiós a los combustibles fósiles

[Te puede interesar] "Se abandonó la agenda ambiental, sobre todo en el progresismo": Ambientalistas reaccionan a los programas presidenciales

Sin embargo, su propuesta sí busca impulsar la transición hacia energías renovables, pero no para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sino para incentivar la economía y fortalecer la soberanía energética nacional.

En esta línea, Kaiser propone transitar hacia combustibles limpios y energías renovables desregulando y creando incentivos a la inversión, para generar autonomía y dejar de depender de recursos que vienen del extranjero y que exponen al país a alzas de costo y escasez de recurso por conflictos geopolíticos.

Además, para depender menos de los combustibles fósiles propone una medida que está siendo motivo de debate en la actualidad: llama a reducir las tarifas eléctricas que se pagan en los hogares y quitar la penalización por consumo en horario punta. Esto para incentivar la electrificación y así reducir aún más el uso de combustibles fósiles.

Esta línea de propuestas se contradice con los dichos del mismo Johannes Kaiser en 2024, cuando generó polémica al declarar que las energías renovables estaban haciendo subir las tarifas eléctricas (lo que contradicen diversos especialistas) y que “las sacaría cascando” del país porque “no tienen ningún impacto positivo en el clima”.

Menos Estado

La visión general de Johannes Kaiser para el país apunta a reducir el rol del Estado en la protección de la naturaleza y en la evaluación de proyectos, proponiendo eliminar el Ministerio de Medio Ambiente como tal, y crear un Ministerio de Economía que también englobe medio ambiente, agricultura, energía y minería, para “alinear la producción nacional con la sostenibilidad”.

Kaiser tilda el sistema público como una “burocracia asfixiante” que ha provocado el estancamiento productivo del país y propone distintas medidas radicales para acelerar las inversiones, entre las que también se encuentran eliminar el Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA) actual, que se encarga de evaluar los proyectos de inversión y sus impactos en la naturaleza.