Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Tira la institucionalidad a la chuña": Javier Piedra, de Energía Para Todos, por propuesta de Kaiser que reduce tarifa eléctrica

Por: Nicole Donoso | 04.11.2025
En la conversación, el experto advirtió que las propuestas presidenciales presentan vacíos técnicos que podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico. Mientras Kaiser plantea una liberalización total del mercado, Jara propone licitaciones más cortas para abaratar los costos, aunque con efectos desiguales según el consumo de cada hogar.

En un nuevo episodio de La Minuta ED, el director ejecutivo de la ONG Energía Para Todos, Javier Piedra, abordó el error de cálculo de la tarifas de la luz que culminó con un cobro excesivo a los clientes y analizó las propuestas de los candidatos presidenciales para disminuir las cuentas eléctricas.

Piedra analizó las únicas dos propuestas que hasta el momento han sido presentadas: la de Jeannette Jara y la de Johannes Kaiser.

[Te puede interesar] Ministro Gajardo desmiente a Evelyn Matthei tras sus dichos en el debate: “No hay osamentas de DD.DD. en el SML”

Los clientes libres de Kaiser

Consultado sobre la propuesta del candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) Johannes Kaiser, Piedra criticó la medida de convertir a los clientes regulados en clientes libres.

Es decir, el abanderado propone que, así como las grandes empresas que consumen mucha energía tengan un contrato de libre consumo, las y los ciudadanos también accedan a energía pactando directamente con las generadoras y ya no con las distribuidoras eléctricas.

En consecuencia, las cuentas de luz bajarían ya que los clientes libres pagan entre un 23% a un 40% menos que un cliente regulado.

"La lógica racional no es mala", expresa Piedra. Sin embargo, el problema es que "tira toda la institucionalidad a la chuña".

Y es que la propuesta se traduce en "dejar de pagar los contratos" a las distribuidoras. Lo anterior, generaría un problema institucional grande.

[Te puede interesar] Supermercado deberá pagar $10 millones a clienta que se fracturó el brazo por caer en escalera mecánica sin mantención

El valor absoluto de Jara

Por otro lado, la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, propone hacer licitaciones a corto plazo, que reducirían los costos de la luz.

Pero esa energía más barata se va a priorizar al momento que se consuma. Como ejemplo, Piedra explicó que alguien consume 200 kWh en un mes, "los primeros 85 serán de energía barata y los 115 que restan de los contratos antiguos".

En consecuencia, y según los cálculos del comando de Jara, la luz bajaría en promedio un 20%. Por lo tanto, "el Estado va a licitar por todos" con contratos priorizados a corto plazo, pero con mejores condiciones entre las partes.

Si bien la propuesta "desde el punto de vista de la economía está bien pensada", abordada desde la energía "no está bien pensado".

Y es que el beneficio es hasta los 85 kWh, por lo que surge la interrogante "¿a quién beneficia más? ¿a un cliente que consume 100 kWh o a una que consume 200 kWh?".

Para Piedra la propuesta beneficia a quien consume menos energía: en el primer caso, quien consume 100 kWh va contar con 85 kWh de energía barata (contrato nuevo a corto plazo) y solo 15 kWh de energía cara (contrato antiguo de largo plazo).

En tanto, el consume 200 kWh va a contar con los mismos 85 kWh de energía barata, pero con 115 kWh de energía cara.

En ese sentido, el consumo promedio de un cliente de una comuna de bajos recursos es mayor que el de una comuna con más recursos, porque viven más personas en una vivienda.

En cambio, en comunas como Ñuñoa o Providencia el consumo de energía es menor porque por vivienda habitan menos personas.

"La persona que está detrás de esta idea entendía mucho de economía pero poco de energía porque el consumo eléctrico vital de una familia de tres personas no es el mismo que el de una familia seis personas", explica.

¿Cómo se podría mejorar la propuesta de Jara?

Para Piedra la respuesta está en cambiar el diseño de la propuesta. Es decir, en vez de que la energía barata sea de 85 kWh, que mejor sea el 85% de la cuenta mensual.

Lo anterior, "de manera universal. Si lo pasas de un monto absoluto a un monto porcentual, el beneficio llegaría a todos por igual", sugiere.

[Te puede interesar] Lula da Silva califica lo sucedido en Río de Janeiro como “matanza” y critica sepultación de cuerpos “sin pericias”