Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Lula da Silva califica lo sucedido en Río de Janeiro como “matanza” y critica sepultación de cuerpos “sin pericias”
Agencia EFE

Lula da Silva califica lo sucedido en Río de Janeiro como “matanza” y critica sepultación de cuerpos “sin pericias”

Por: Cristian Neira / EFE | 04.11.2025
El presidente de Brasil fue duramente crítico con el gobierno de Río de Janeiro tras el operativo policial contra la banda narco Comando Vermelho, que dejó más de 120 muertos en las favelas.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes de "matanza" la operación policial que dejó más de un centenar de muertos en Río de Janeiro y consideró "desastrosa" esa acción de los agentes de esa ciudad.

"No había una orden de matanza y hubo matanza", declaró Lula en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, sobre esa acción de la Policía de Río de Janeiro, que causó 121 muertos en dos favelas controladas por la organización criminal Comando Vermelho, una de las más poderosas del país.

El mandatario sostuvo que la operación fue en cumplimiento de órdenes judiciales que exigían la captura de decenas de integrantes de esa banda, pero no la muerte, que fue lo que finalmente ocurrió.

[Te puede interesar] Suben a 132 los fallecidos por violento enfrentamiento de policías y narcos en Río de Janeiro

Sepultaciones sin pericias

"La acción del estado (de Río de Janeiro) fue desastrosa", dijo Lula, quien apuntó que organismos federales investigan la forma en que se desarrolló esa operación, realizada por el gobierno regional fluminense, dentro de sus competencias constitucionales.

Lula también lamentó que ya muchas de las víctimas de la acción policial en Río de Janeiro hayan sido "enterradas sin que hubiera una pericia" y mencionó los esfuerzos de su Gobierno por fortalecer el combate al crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como suramericano.

Explicó que el Gobierno federal ha propuesto al Parlamento un proyecto de reforma constitucional que propone establecer una mejor coordinación de las fuerzas federales, regionales y municipales.

Ese proyecto es resistido por algunos gobernadores, sobre todo del arco ideológico de la derecha, con el argumento de que esa iniciativa les restaría la autonomía que la Constitución les concede en términos de seguridad urbana.

Lula citó otras medidas que su Gobierno ha adoptado en el combate al crimen organizado, tanto en Brasil como con los países vecinos de Sudamérica, y mencionó la reciente creación de un centro policial en la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, integrado por agentes de todas las naciones de esa región.

En ese marco, reforzó que el combate al crimen organizado no se debe dar sólo a nivel nacional, pues es un fenómeno que trasciende las fronteras.

"El crimen organizado es parte de América Latina y de los Estados Unidos", sentenció.

De hecho, organizaciones criminales nacidas en Brasil, como el propio Comando Vermelho o el Primer Comando de la Capital, ya tienen tentáculos en otros países, al igual que los carteles de las drogas mexicanos o la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en cárceles venezolanas, entre muchas otras.

El mandatario brasileño conversó con corresponsales extranjeros en Belém, en plena Amazonía brasileña, donde en los próximos días será celebrada la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), que tendrá una reunión previa de líderes, que congregará a unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.