Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Concurso abierto: Edificios públicos de la RM podrán transformarse para ser sostenibles, inteligentes y combatir el calor
Foto: cedida

Concurso abierto: Edificios públicos de la RM podrán transformarse para ser sostenibles, inteligentes y combatir el calor

Por: Pablo Oyarzún | 04.11.2025
Las proyecciones climáticas para la RM en el período 2035-2065 indican un aumento de temperatura media anual entre 1,7 y 2,0°c. A raíz de esto, el proyecto "Edificios Verdes" espera dar un impulso a la industria que busca soluciones para enfrentar el calor extremo en la capital.

Con la inminente llegada del verano se aproximan meses de intenso calor y con temperaturas cada vez más altas para la región Metropolitana. Esto sugiere un desafío en la forma de enfrentar la crisis climática y también en cómo proteger a la ciudadanía.

Las proyecciones climáticas para la RM en el período 2035-2065 indican una potencial disminución de hasta el 19% de las precipitaciones, un aumento de temperatura media anual entre 1,7 y 2,0°C y una baja de hasta el 83% de nieve acumulada respecto a la situación actual. De este modo, en los centros urbanos se incrementará el riesgo de salud por calor extremo y sequías.

En ese marco, el proyecto “Edificios Verdes” busca impulsar la industria de Edificios Sostenibles e Inteligentes para combatir el calor excesivo. Este es llevado a cabo por la iniciativa “Sé Santiago Smart City” de Corfo Metropolitano y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo.

[Te puede interesar] ¿Cómo ha influido el Acuerdo de París en la temperatura del mundo?

Ecosistemas colaborativos

“Estamos avanzando en la transformación de la ciudad de Santiago a una ciudad más resiliente y amable con sus habitantes y con el proyecto Edificios Verdes vamos a potenciar la articulación de ecosistemas colaborativos de ciudades, vamos a incentivar el crecimiento de redes de proveedores para atraer inversión extranjera y contribuir a la generación del talento y conocimiento. Y todo esto nos lleva a posicionar a la ciudad de Santiago como un laboratorio de pilotaje de soluciones de smart city”, explicó Claudio Orrego, gobernador de Santiago.

“Estamos contribuyendo a la sustentabilidad e inteligencia de la ciudad de Santiago, mediante la transformación de edificios públicos a Edificios Verdes e inteligentes a través de la implementación de techos verdes y tecnologías innovadoras que permitan adaptarnos a nuevos escenarios climáticos, contribuir al combate del calor extremo y al mismo tiempo, apoyar la activación de un ecosistema de empresas y emprendimientos que ponen todo su talento a disposición de la construcción de ciudades más resilientes, mejorando la calidad de vida de quienes viven en la región Metropolitana”, comentó Gloria Moya, directora de Corfo Metropolitano.

[Te puede interesar] Temperatura intensa: El potencial de los árboles y áreas verdes para aminorar el calor

Fases del proyecto

El proyecto consta de las siguientes tres fases: 

  • Fase 0: Concurso para seleccionar 10 edificios que pasen a la fase de diseño. 

  • Fase 1: Entregar 10 diseños para transformar edificios públicos a Edificios Verdes. 

  • Fase 2: Transformación de 2 a 3 edificios a Edificios Verdes, considerando la instalación de 3.000 metros cuadrados de techos verdes.

“Con Edificios Verdes vamos a aumentar la infraestructura verde urbana mediante la implementación de 3.000 m2 techos verdes, para colaborar con la captación y compensación de gases de efecto invernadero y material particulado. También vamos a promover eficiencia e inteligencia en el uso de los recursos naturales incorporando tecnologías que ayuden a los edificios a convertirse en inteligentes y sustentables a través de soluciones de eficiencia energética, ahorro hídrico, gestión de residuos y el uso de materiales y productos de bajo impacto ambiental y a la salud humana”, expresó Solange Arredondo, gerenta de Sé Santiago.

El proyecto “Edificios Verdes, una industria para enfriar la ciudad” es liderado por Sé Santiago y cuenta con el apoyo del Comité Gestor conformado por Chile Green Building Council, Agencia de Sostenibilidad Energética, Gobierno de Santiago, ⁠ANESCO Chile y ⁠Cámara Chilena de la Construcción.

Con el concurso Edificios Verdes: Rise to Zero, el llamado es a postular, lo cual pueden hacerlo los edificios públicos que deseen ser beneficiados y transformados.

[Te puede interesar] Construcción sostenible: Integrando prácticas ecológicas y digitales

Pueden postular edificios de las áreas de Educación (escuelas municipales, básicas y medias), Jardines infantiles (Junji, Integra), Liceos técnicos, etc.  En Salud pueden postular Cesfam, postas rurales, hospitales públicos, entre otros. En Administración Pública pueden postular edificios de municipalidades, de ministerios o reparticiones públicas.

Para más información puedes revisar las bases y los criterios de admisibilidad para el concurso en este link.