“Es un mínimo necesario”: Cámara aprueba permiso por muerte de mascotas y Marzán pide avanzar en registro de maltrato animal
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este martes, por 109 votos a favor y solo 7 en contra, el proyecto de ley que otorga un día de permiso laboral a las y los trabajadores ante la muerte de sus mascotas o animales de compañía.
La iniciativa, impulsada por la diputada Carolina Marzán junto a otros parlamentarios, busca reconocer el vínculo afectivo que existe entre las personas y sus animales, así como permitir un espacio de duelo ante su pérdida.
“Es un mínimo, necesario e indispensable ante un momento de tanto dolor como este; pero hay que seguir avanzando y esperamos muy pronto votar el registro nacional de condenados por maltrato animal”, señaló Marzán, una de las autoras del proyecto.
La parlamentaria destacó que la medida responde a una demanda ciudadana ampliamente respaldada.
“Estudios realizados este año señalan que un 86% de los hogares tiene animales de compañía o mascotas y que un 92% los considera parte de su familia. El proyecto aprobado hoy responde a esa realidad y al sentir ciudadano”, explicó.
La norma establece que todo trabajador o trabajadora tendrá derecho a un día hábil de permiso en caso de sufrir el fallecimiento de su mascota o animal de compañía, siempre que se encuentre inscrita a su nombre en el Registro Nacional de Mascotas.
Para ejercer el derecho, el trabajador deberá avisar a su empleador y presentar la documentación que acredite el hecho.
La diputada añadió que este proyecto no solo reconoce el valor afectivo de los animales, sino que también abre el debate sobre la salud mental.
“Es necesario considerar el impacto emocional que genera la muerte de una mascota, ya que este hecho puede provocar un dolor profundo y prolongado. Quienes hemos vivido esa pérdida sabemos lo importante que es contar con un tiempo de reflexión y duelo”, indicó.
Finalmente, Marzán llamó a acelerar la tramitación del registro nacional de personas condenadas por maltrato animal, actualmente en discusión en la Comisión de Constitución, el cual busca establecer inhabilidades para quienes cometan este tipo de delitos.
“Son avances que van de la mano, porque se trata de proteger la dignidad y el bienestar de los animales, y también de fortalecer la empatía y la responsabilidad en nuestra sociedad”, concluyó.