Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Huertos urbanos en departamentos: Experto recomienda cultivar tomate cherry y utilizar luz LED para espacios reducidos
La luz de la mañana es siempre de mejor calidad para las plantas. Foto: Enterreno

Huertos urbanos en departamentos: Experto recomienda cultivar tomate cherry y utilizar luz LED para espacios reducidos

Por: Pablo Oyarzún | 25.10.2025
Con el 20% de los chilenos viviendo en departamentos según el censo 2024, cultivar alimentos frescos en casa es posible con orientación norte, 4 horas de luz directa y especies como lechuga, albahaca y tomate cherry, comenta especialista.

Los huertos urbanos se consolidan como una alternativa accesible para quienes buscan alimentos frescos y ahorrar en la compra de verduras, incluso en espacios reducidos como departamentos. Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la Universidad Mayor, explica que esta práctica ofrece beneficios que van más allá de la provisión de alimentos.

"Tú tienes una provisión de alimentos que sabes cómo se están generando, tienes el control de esto y puedes proveerte de alimentos sanos, reducir el costo de estar comprando los alimentos", apunta el especialista. Además, destaca el beneficio psicológico: "El hecho de estar en contacto con la naturaleza, con el sustrato, con la tierra, genera otro tipo de beneficio de bienestar a tu calidad de vida".

No obstante, con el 20% de los chilenos viviendo en departamentos según datos del censo 2024, surge la pregunta sobre cómo adaptar estos cultivos a espacios pequeños. Velozo es claro respecto a los requisitos mínimos: la condición más importante no es el espacio físico, sino las condiciones ambientales.

[Te puede interesar] Huertos inteligentes: La tendencia para la alimentación sustentable en ciudades de Chile

Arma un huerto

El experto recomienda que el balcón o logia tenga orientación norte o noreste, asegurando entre 4 a 6 horas de luz directa diaria. "Es muy importante la orientación de tu vivienda. La luz de la mañana es siempre de mejor calidad para las plantas", explica. Asimismo, advierte que el espacio debe estar protegido del viento excesivo, ya que tiene "una acción secante muy fuerte".

Para quienes no cuentan con luz natural suficiente, existe una solución tecnológica: la iluminación LED de alta eficiencia. "Hoy en día se pueden cultivar en sistemas indoor, que son altamente eficientes y de bajo costo de energía", indica Velozo, añadiendo que esta alternativa permite mantener cultivos incluso durante el invierno cuando las horas de luz se reducen.

Es posible cultivar en espacios reducidos de forma vertical.
Es posible cultivar en espacios reducidos de forma vertical. Fotos: Google

En cuanto al sustrato, el director recomienda una mezcla de 60% de fibra de coco, 30% de compost maduro y agregar perlitas y vermiculitas para mejorar la porosidad. "Todo esto es material orgánico, reciclable, reutilizable", destaca.

[Te puede interesar] Reverdecer las ciudades y mejor salud mental: El emprendimiento que busca masificar los huertos urbanos en Chile

Qué plantar

Respecto a las especies más adecuadas para espacios reducidos, Velozo sugiere comenzar con plantines en lugar de semillas. Entre las hortalizas de fruto, recomienda el tomate cherry por su vigor y alta producción, además de pimentón, berenjena y ají. Para hortalizas de hoja, lechuga, acelga y espinaca se adaptan bien tanto en primavera-verano como en invierno. Las especies aromáticas como albahaca, orégano, perejil, menta y ciboulette son ideales para balcones y jardines pequeños.

"Yo recomiendo comprar plántulas o plantines, porque inmediatamente empiezan a crecer. En cambio, con las semillas puedes tener problemas de humedad, de contaminación", aconseja el especialista de la Universidad Mayor.

[Te puede interesar] Lechuga de niebla y alfalfa anti sequía: Las innovaciones chilenas para cultivar sin agua