Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Encuentro gratuito de escritura colectiva se toma el MAVI UC con feria editorial, literatura en vivo y regalos

Encuentro gratuito de escritura colectiva se toma el MAVI UC con feria editorial, literatura en vivo y regalos

Por: Nicole Donoso | 23.10.2025
Con la participación especial del escritor Francisco Ortega y lecturas de figuras como Sebastián Lelio y Mariana Di Girólamo, la cuarta sesión del ciclo literario gratuito tendrá lugar este sábado 25 de octubre a las 16:00 horas en el Museo de Artes Visuales.

Una tarde de escritura colectiva, literatura en vivo y evocaciones al miedo se tomará el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) cuando se realice la última sesión del año de Yara Yara, un encuentro gratuito de escritura comunitaria que, en esta edición, se realizará en colaboración con la Embajada de Irlanda en Chile.

Bajo el tema “Donde habita el miedo”, el evento se convertirá en un espacio para explorar emociones intensas y dar forma, a través de la escritura, a lo que nos inquieta.

[Te puede interesar] Hites se negó a restituir $804 mil defraudados en tarjeta de crédito de cliente: Suprema ordena devolución del dinero

La jornada contará con la escritura en vivo del autor Francisco Ortega, y las lecturas de Sebastián Lelio, Milagros Abalo, Mariana Di Girólamo y el poeta irlandés David Nash, quienes darán vida al imaginario del miedo en distintos formatos y voces.

La sesión se inspira en el antiguo festival celta Samhain, origen de la actual celebración de Halloween, que marcaba el momento en que el mundo de los vivos y el de los muertos se acercaban más que nunca.

Bajo esa influencia, Yara Yara propone una experiencia única: compartir relatos, escribir en comunidad y escuchar historias que iluminan la oscuridad.

Además, habrá una feria editorial con la participación de editorial Hueders y las librerías Catalonia, Inquieta y La Tala.

[Te puede interesar] Fidocs 2025 abrirá con "Nuestra Tierra", el primer documental de Lucrecia Martel sobre asesinato de líder diaguita

Para quienes lleguen temprano, se entregarán libretas y lápices de regalo, y quienes deseen podrán leer sus textos en vivo frente al público. Estos relatos serán luego recopilados en un fanzine, como memoria del encuentro.

Desde la organización destacan que Yara Yara es una experiencia abierta, intergeneracional y sin requisitos previos, que promueve el acceso a la cultura, fomenta la creatividad y transforma el acto de escribir en una instancia social, terapéutica y colaborativa.

Escribir también es una forma de iluminar la oscuridad”, señalan desde el equipo organizador, que invita a todo tipo de público —con o sin experiencia previa en escritura— a sumarse con lápiz y papel a esta actividad que combina arte, memoria y comunidad.

El encuentro se realizará este sábado 25 de octubre, a las 16:00 horas, en el Museo de Artes Visuales (José Victorino Lastarria 307, Santiago).

[Te puede interesar] Prueba Simce 2025 a octavo básico enfrenta problemas: Examinadores externos no llegaron a colegios