Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fidocs 2025 abrirá con
Fotografía: Agencia EFE

Fidocs 2025 abrirá con "Nuestra Tierra", el primer documental de Lucrecia Martel sobre asesinato de líder diaguita

Por: Cristian Neira | 22.10.2025
El Festival Internacional de Documentales de Santiago se realizará entre el 19 y el 26 de noviembre con más de 40 funciones en cuatro sedes principales. La cineasta argentina ofrecerá la Cátedra Raúl Ruiz durante su visita.

El Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs) 2025 inaugurará su edición con la proyección de "Nuestra Tierra", el primer documental de la reconocida directora argentina Lucrecia Martel. El evento se desarrollará entre el 19 y el 26 de noviembre en cuatro sedes principales de la capital chilena.

La directora de cintas emblemáticas como "La Ciénaga", "La niña santa", "La mujer sin cabeza" y "Zama", participará como invitada de honor del festival. Durante su visita, la cineasta ofrecerá la Cátedra Raúl Ruiz, una masterclass organizada por la Universidad Diego Portales, el mismo día de la premier.

[Te puede interesar] Martín Rejtman: "En Argentina el gobierno considera que la cultura es el enemigo y que todos los artistas también lo son"

¿De qué trata "Nuestra Tierra"?

El documental marca el debut de Martel en el género y aborda el asesinato del líder diaguita Javier Chocobar, ocurrido en 2009. El crimen se produjo cuando Chocobar defendía a su comunidad, Chuschagasta, ante un intento de desalojo perpetrado por un terrateniente y dos ex policías.

El caso, que fue grabado en video, generó un extenso proceso judicial que recién se abrió en 2018. A través de esta obra, Martel explora no solo el crimen, sino también las tensiones territoriales y los conflictos por la tierra que afectan a las comunidades indígenas en Argentina.

Fidocs 2025: ocho días de cine documental

El festival ofrecerá más de 40 funciones durante ocho días en sus sedes principales: Cineteca Nacional de Chile, Cine Arte Alameda – Sala CEINA, Sala K / Universidad Mayor y Sala Cine Centro de Extensión UC. Además, contempla un evento al aire libre en el Paseo Bulnes y sus tradicionales espacios de industria y formación.

Lucrecia Martel es considerada una de las cineastas más influyentes del siglo XXI, con presencia en festivales prestigiosos como Cannes, Berlín, Venecia y Toronto. Su debut con "La Ciénaga" (2001) le valió el Premio Alfred Bauer en la Berlinale y el Premio NHK en Sundance, consolidándola como figura clave del cine latinoamericano contemporáneo.

[Te puede interesar] Zona de sacrificio Quintero-Puchuncaví sufre cuarto episodio de intoxicación en un mes: "Aún no sabemos cuál es el origen"