Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Superar el estigma: Una tarea colectiva
Foto: Agencia Uno

Superar el estigma: Una tarea colectiva

Por: Natalia Riffo Alonso | 22.10.2025
Durante octubre, SENDA impulsa el Mes de la Recuperación 2025, bajo el lema “Aliados para la Recuperación”, con el propósito de visibilizar que la recuperación no solo es posible, sino también colectiva, porque nadie se recupera en soledad.

Tres de cada cuatro personas asocian a quienes presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas con características negativas o estigmatizantes, como “violentos”, “deteriorados” o “incapaces de controlarse”. Ese imaginario colectivo no solo es injusto, sino que también se convierte en una barrera real para que las personas busquen ayuda y puedan iniciar un proceso de recuperación.

[Te puede interesar] Concejala republicana de Maipú habría amenazado a exasesores con el "Tren de Aragua" tras acusación de fraude al fisco

Hablar de consumo problemático sigue siendo un tema cargado de prejuicios. Las personas que enfrentan esta situación son muchas veces juzgadas o etiquetadas, lo que dificulta que pidan ayuda y sostengan los procesos de cambio.

En el caso de mujeres el estigma se vuelve aún más complejo, ya que no solo se cuestiona su consumo, sino también su rol como madres o cuidadoras, lo que las lleva con frecuencia a vivir su situación en silencio y con menor acceso a tratamiento.

El estigma opera como una barrera invisible, impidiendo que las personas se reconozcan como sujetas de derechos, que confíen en los programas de tratamiento, o que se integren plenamente a la sociedad. En cambio, refuerza la exclusión y la vergüenza.

En SENDA trabajamos con una red pública, gratuita y especializada de tratamiento e integración social, presente en todo el país, que brinda acompañamiento a miles de personas cada año. Esta red contempla programas específicos para mujeres, jóvenes y personas que buscan recuperar su autonomía, entendiendo que la recuperación es un proceso que requiere apoyo, comprensión y oportunidades.

[Te puede interesar] Hernán Calderón, presidente de Conadecus: "En la industria eléctrica hay un desorden ya inmanejable"

Sin embargo, superar la barrera del estigma es una tarea que nos debe involucrar a todos y todas. Porque no basta solo con disponer de programas de tratamientos o de integración social, sino que también de transformar la forma en que como sociedad miramos el consumo y la recuperación.

Cuando en lugar de apuntar con el dedo, extendemos la mano; cuando las personas que han terminado procesos de recuperación tienen posibilidades de retomar estudios o se les brindan oportunidades laborales; cuando entendemos que detrás de cada consumo también hay contextos que lo explican, estamos realmente construyendo un país más humano.

Por eso, durante octubre, SENDA impulsa el Mes de la Recuperación 2025, bajo el lema “Aliados para la Recuperación”, con el propósito de visibilizar que la recuperación no solo es posible, sino también colectiva, porque nadie se recupera en soledad.

Este año, queremos reconocer a esos aliados y aliadas que, muchas veces de manera anónima, hacen que la recuperación sea una realidad y perdure en el tiempo. Ese es, en definitiva, el cambio cultural que necesitamos.

[Te puede interesar] Hacia una pedagogía del cuidado: Aprender del coraje ambiental en América Latina