
Las propuestas del Congreso que apuntan a devolver los cobros indebidos tras error de cálculo en cuentas de luz
Mientras el Gobierno aún no presenta su prometida ley corta para corregir el error metodológico que provocó cobros indebidos en las cuentas de la luz, dos propuestas legislativas distintas buscan avanzar en soluciones concretas para los consumidores afectados.
Las iniciativas, que surgen desde el Congreso, coinciden en la necesidad de devolver de forma automática, justa y transparente los montos cobrados en exceso, pero difieren en su enfoque y alcance.
Una plantea un marco permanente de transparencia y fiscalización del sistema tarifario, mientras que la otra propone un mecanismo extraordinario y transitorio de restitución, junto con la creación de un fondo especial para compensaciones.
1. Mecanismo permanente de transparencia y devolución automática
La primera propuesta, ideada por la diputada Karol Cariola (PC) busca reformar estructuralmente el sistema tarifario eléctrico.
Plantea la creación de un marco normativo que asegure la transparencia, fiscalización y responsabilidad institucional en la determinación de precios regulados, de modo que cualquier ciudadano pueda acceder y verificar la información.
El proyecto también entrega nuevas atribuciones a la Comisión Nacional de Energía (CNE), obligándola a instruir a las empresas eléctricas la devolución automática, proporcional y reajustada de los cobros indebidos, dentro de los 60 días siguientes a la detección del error.
De este modo, se busca establecer una respuesta rápida y estandarizada ante posibles errores futuros, sin depender de decisiones políticas o administrativas puntuales.
2. Fondo extraordinario para restitución y apoyo a consumidores
La segunda iniciativa, presentada por la diputada Camila Musante (IND-PPD), propone un mecanismo temporal y de emergencia para enfrentar el caso actual de sobrecobros.
El proyecto crea el Fondo de Restitución Tarifaria Eléctrica (FRTE), administrado por la Tesorería General de la República, destinado exclusivamente a financiar devoluciones o compensaciones por cobros indebidos y a mitigar los impactos económicos en los consumidores y en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
La propuesta también establece que la CNE elabore un informe técnico definitivo que determine la magnitud de los cobros indebidos y su distribución temporal, de manera que el proceso de restitución se realice con información pública, verificable y basada en criterios técnicos.
Patrocinio pendiente del Ejecutivo
Pese a la urgencia del tema y al respaldo transversal de distintos sectores, ambas propuestas requieren patrocinio del Ejecutivo para avanzar, ya que implican gasto fiscal y modificaciones en la administración financiera del Estado, materias de iniciativa exclusiva presidencial.
Hasta ahora, el Gobierno no ha ingresado su propio proyecto ni ha entregado apoyo formal a las iniciativas parlamentarias.