Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Muerte masiva de corales no tiene retorno a menos que se revierta drásticamente el calentamiento global, alertan 160 científicos
Blanqueamiento masivo de corales. Foto: Captura de video.

Muerte masiva de corales no tiene retorno a menos que se revierta drásticamente el calentamiento global, alertan 160 científicos

Por: María del Mar Parra | 14.10.2025
Arrecifes de coral en todo el mundo están viviendo un cuarto episodio de blanqueamiento masivo por las olas de calor marinas. Científicos alertan que es imposible revertir la muerte de corales con las temperaturas actuales, y que otros puntos de inflexión planetaria también están al borde del colapso.

Se están perdiendo los corales del mundo a pasos agigantados, en un proceso que no tiene retorno a menos que se reduzca drásticamente el calentamiento global alcanzado hasta ahora. Así lo alerta un nuevo informe redactado por 160 científicos del mundo.

[Te puede interesar] Chile perdió casi 3 mil millones de toneladas de suelo en 20 años: Piden intervención urgente contra erosión en tres regiones

Se trata del primer punto de inflexión planetario que se está alcanzando, pero el texto también alerta que hay otros umbrales que están cercanos a sobrepasarse hacia un punto de no retorno, como la degradación de la Amazonía, el derretimiento del hielo polar y la alteración de grandes corrientes marinas.

[Te puede interesar] Extranjera fue a juicio porque AFP rechazó devolverle sus fondos previsionales: Corte ordena el pago en 30 días

Un cuarto de la vida marina del planeta depende de los arrecifes de coral, que están atravesando en este instante uno de los períodos de blanqueamiento masivo más intensos de los últimos años, y se trata del cuarto episodio de blanqueamiento y el segundo de la década.

Las olas de calor marinas, más frecuentes por el calentamiento del planeta, someten a los arrecifes de coral a un estrés bajo el cual expulsan las algas que viven en sus tejidos. Esto provoca su blanqueamiento y luego su muerte si el estrés no se reduce.

Se estima que más del 80% de los corales del mundo han sido sometidos a estos episodios de estrés por temperaturas, y que estos ecosistemas alcanzaron su límite térmico con 1,2 grados por sobre niveles preindustriales, siendo que en los últimos años se han alcanzado temperaturas de hasta 1,4°, acercándose al límite establecido en el Acuerdo de París.