Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Facilitó su cuenta para recibir $54.000.000 desde Carabineros en fraude de $553.000.000: Suprema le ordena pagar $543 millones
Agencia Uno

Facilitó su cuenta para recibir $54.000.000 desde Carabineros en fraude de $553.000.000: Suprema le ordena pagar $543 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.10.2025
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación y confirmó la condena al pago de $543.191.513 al Estado, tras determinar que uno de los involucrados en el fraude de $553 millones de Carabineros permitió el depósito de más de $54 millones en su cuenta personal.

En mayo de 2019, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dictó una sentencia penal que acreditó la existencia de un esquema de malversación de fondos desde una cuenta institucional de Carabineros de Chile, denominada “Fondo Desahucio”.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, en esa operación, uno de los participantes facilitó su cuenta corriente del BancoEstado para recibir transferencias injustificadas por más de $54 millones.

Mientras que otro implicado utilizó una cuenta del Banco Santander para recibir depósitos ilícitos por casi $500 millones. En total, el fraude alcanzó los $553.191.513.

Tras ese fallo, el Fisco de Chile presentó una demanda civil de indemnización de perjuicios buscando la restitución de los fondos defraudados.

[Te puede interesar] La despidieron por “necesidades de la empresa” pero demandó por falta de justificación: Corte ordenó millonaria indemnización

El 22° Juzgado Civil de Santiago acogió la acción y condenó solidariamente a los involucrados al pago de $543.191.513, más reajustes e intereses, con costas. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó esta decisión en septiembre de 2024.

Uno de los demandados recurrió ante la Corte Suprema, alegando que no se habían cumplido las normas sobre emplazamiento y que se le condenó sin prueba suficiente de su responsabilidad solidaria.

También sostuvo que el tribunal habría interpretado erróneamente la demanda, al condenarlo por la totalidad de la suma cuando —según su versión— el Fisco habría renunciado a esa solidaridad.

El máximo tribunal, en fallo redactado por el ministro Jean Pierre Matus, rechazó estos argumentos.

Recordó que, de acuerdo con el artículo 178 del Código de Procedimiento Civil, las sentencias penales condenatorias tienen efecto de cosa juzgada en sede civil, por lo que no era necesario volver a probar los hechos delictivos ya establecidos.

[Te puede interesar] Padre pagó pensión durante 10 años pero juzgado decretó arresto por deuda antigua de $4 millones: Corte anuló la medida

El fallo sostuvo que “se ha tenido por asentado en la causa que el demandado fue condenado por sentencia ejecutoriada por un delito cometido junto a otra persona”, descartando infracciones a las normas de prueba o renuncia a la solidaridad.

La Corte Suprema concluyó que el recurso carecía de fundamento y confirmó íntegramente las condenas previas.

La resolución fue pronunciada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus, Mireya López y los abogados integrantes José Valdivia y Raúl Fuentes.

Con esto, quedó firme la obligación de restituir al Estado más de $543 millones por la malversación de fondos institucionales de Carabineros.

[Te puede interesar] Pasajera fue eyectada en violento choque de bus en Buin: Suprema ordena a empresa pagarle $50 millones