Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Compras en AliExpress, Shein y Amazon pagarán IVA desde octubre: Transacciones subirán de precio y pymes enfrentan nuevo escenario
Agencia Uno

Compras en AliExpress, Shein y Amazon pagarán IVA desde octubre: Transacciones subirán de precio y pymes enfrentan nuevo escenario

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.10.2025
A partir del 25 de octubre, compras en AliExpress, Shein y Amazon hasta US$500 pagarán IVA en Chile. La medida elimina la exención para pedidos menores a US$41, busca reducir evasión y equiparar al comercio local. Un accesorio de US$30 pasará a costar cerca de US$35,7.

Desde el próximo 25 de octubre, las plataformas extranjeras como AliExpress, Shein y Amazon deberán comenzar a recaudar y pagar IVA por las compras de bienes de hasta US$500 en Chile.

El cambio, que forma parte de la Ley de Cumplimiento Tributario de 2024, pone fin a la histórica exención que beneficiaba a productos importados de menos de US$41.

El fin de una exención histórica

Hasta ahora, millones de paquetes llegaban al país sin impuestos, lo que generaba un fuerte desequilibrio frente al comercio local.

De acuerdo con datos oficiales, entre enero de 2023 y junio de 2024 se realizaron más de 23 millones de transacciones en estas plataformas hacia Chile: 18 millones desde AliExpress, un millón desde Amazon y 650 mil desde Shein.

[Te puede interesar] Lluvia en Santiago: Revisa a qué hora comenzarán las precipitaciones en la Región Metropolitana y el resto del país

El ajuste apunta a tres objetivos centrales: reducir la evasión, nivelar la cancha tributaria frente a los comercios nacionales y simplificar los procesos aduaneros.

Así lo explica Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas de Unegocios FEN UCHILE: “Había muchos envíos pequeños para evitar el pago de IVA, lo que generaba una pérdida para el fisco y, al mismo tiempo, una competencia desleal con empresas nacionales que sí deben pagar impuestos y aranceles”.

Impacto directo en los consumidores

La principal consecuencia será el alza en el precio final de los productos. El IVA del 19% se sumará directamente al momento de la transacción.

Por ejemplo, un accesorio comprado en AliExpress por US$30, que hoy ingresaba exento, pasará a costar cerca de US$35,7.

[Te puede interesar] PGU sube a $250 mil: 391 mil adultos mayores ya recibieron el incremento en septiembre y así puedes acceder

Este ajuste se suma a un marco ya existente en Chile: desde 2020, servicios digitales como Netflix, Spotify o Microsoft Office también están sujetos al cobro de IVA.

¿Qué pasa con las pymes y el comercio local?

Si bien la medida busca mejorar la equidad tributaria, los expertos estiman que el efecto sobre las ventas locales será limitado.

Berríos advierte que los consumidores seguirán recurriendo a estas plataformas, incluso pagando el 19% adicional, debido a que muchos productos no se encuentran en Chile.

No veo un efecto real en las ventas locales. Muchos de los productos que se compran en Amazon o AliExpress no se encuentran en el mercado chileno, por lo que la demanda seguirá allí”, mencionó.

[Te puede interesar] Padre pagó pensión durante 10 años pero juzgado decretó arresto por deuda antigua de $4 millones: Corte anuló la medida

Donde sí se anticipan beneficios es en la cadena logística. Empresas de courier, bodegas y servicios de última milla podrían crecer, dada la necesidad de manejar un alto flujo de importaciones que ahora llegarán con un marco tributario más claro.

Chile en el mapa del comercio digital global

El país cuenta con condiciones para competir en igualdad en el comercio electrónico: más del 90% de la población está bancarizada, existe alta penetración de internet y plataformas locales robustas como Mercado Libre, Falabella y Cornershop ya disputan espacio a gigantes internacionales.

Según Berríos, el reto no es tecnológico, sino estratégico: “El punto no es si Chile puede competir, porque ya lo hace. El reto está en entender qué productos buscan los consumidores en el extranjero y cómo diferenciar la oferta local para capturar esas preferencias”.

[Te puede interesar] La despidieron por “necesidades de la empresa” pero demandó por falta de justificación: Corte ordenó millonaria indemnización

Una tendencia internacional

La medida sitúa a Chile en línea con regulaciones internacionales. La Unión Europea eliminó en 2021 la exención para compras menores a 22 euros, mientras que en Estados Unidos los impuestos estatales se aplican desde hace años al comercio digital.

Con este cambio, el e-commerce en Chile entra en una nueva etapa. Para los usuarios que acostumbraban comprar libre de impuestos será un ajuste inmediato en el bolsillo, mientras que para las empresas —locales y extranjeras— implica competir bajo reglas tributarias más parejas.

[Te puede interesar] Proyectan alza en la bencina para este 9 de octubre: Cuánto subirían las gasolinas y el diésel en Chile