Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
PGU sube a $250 mil: 391 mil adultos mayores ya recibieron el incremento en septiembre y así puedes acceder
Agencia Uno

PGU sube a $250 mil: 391 mil adultos mayores ya recibieron el incremento en septiembre y así puedes acceder

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.10.2025
Cerca de 391 mil adultos mayores de 82 años ya reciben la PGU de $250 mil. La reforma también elevó beneficios para inválidos y menores con discapacidad, sumando más de 740 mil personas. El alza será automática y en 2026 y 2027 se ampliará a nuevos tramos de edad.

En septiembre comenzó a aplicarse el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) contemplado en la Reforma de Pensiones.

Según el Instituto de Previsión Social (IPS), cerca de 391 mil personas de 82 años y más ya recibieron el reajuste que elevó el beneficio a $250.000 mensuales en todo el país

El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo, visitaron a un beneficiario en la comuna de Recoleta, donde destacaron que este incremento es el primero de una serie de hitos que beneficiará a millones de chilenos en los próximos años.

[Te puede interesar] Lluvia en Santiago: Revisa a qué hora comenzarán las precipitaciones en la Región Metropolitana y el resto del país

El cronograma establece que en septiembre de 2026 se sumarán los adultos mayores de 75 años y más, y en septiembre de 2027 los de 65 años o más, completando un universo de 2,3 millones de personas beneficiadas.

Además del aumento de la PGU, otros beneficios ligados al sistema previsional también experimentaron alzas:

  • Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): subió a $250.000, alcanzando a más de 204 mil personas.

  • Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): recibió un incremento variable según cada pensión, beneficiando a más de 100 mil personas.

  • Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años: ahora equivale al 50% de la PGU, es decir $125.000 mensuales, beneficiando a más de 49 mil niños, niñas y adolescentes.

[Te puede interesar] Proyectan alza en la bencina para este 9 de octubre: Cuánto subirían las gasolinas y el diésel en Chile

En total, sumando la PGU y los otros beneficios, son más de 740 mil personas en Chile las que ya han visto un aumento en sus ingresos

A esto se agrega la implementación del nuevo Seguro Social Previsional, que en septiembre recaudó más de $67 mil millones mediante una cotización del 0,9%, aportada por 566 mil empleadores que representan a más de 5,7 millones de trabajadores.

El director del IPS destacó que a partir de enero de 2026 comenzarán a entregarse nuevos beneficios asociados a la reforma, como el Beneficio por Años Cotizados y la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida.

[Te puede interesar] Tras insólita clasificación en Mundial Sub 20: ¿Con qué rivales podría enfrentarse Chile en octavos de final?

¿Cómo acceder al incremento de la PGU?

El aumento se aplica de manera automática a quienes cumplen los requisitos de edad: actualmente, 82 años o más.

El beneficio se activa de oficio, sin necesidad de postulación adicional. En los próximos años, los nuevos tramos de edad serán incorporados gradualmente y se sumarán quienes ya estén inscritos en la PGU.

Además, pueden acceder al incremento quienes reciben la PBSI, APSI, Subsidio de Discapacidad o sean beneficiarios de leyes reparatorias, lo que amplía la cobertura a distintos grupos que dependen de apoyo estatal.

Para consultas sobre fechas de entrada en vigencia o verificación del beneficio, las personas pueden revisar ESTE o ESTE LINK, o llamar al 101.

[Te puede interesar] La despidieron por “necesidades de la empresa” pero demandó por falta de justificación: Corte ordenó millonaria indemnización