Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Malabarismo, tela y equilibrio gratis:

Malabarismo, tela y equilibrio gratis: "Circo de Loza", el show que muestra cómo se crea la loza policromada de Talagante

Por: Nicole Donoso | 02.10.2025
La obra, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, transforma la historia de la loza policromada en una experiencia sensorial que recorrerá Talagante, San Joaquín y Melipilla con funciones gratuitas.

Un viaje por la memoria, la identidad y el arte popular es lo que propone “Circo de Loza: Historias Policromadas”, el nuevo montaje de la Compañía Somos Circo, que estrenará este jueves 2 de octubre en la Corporación Cultural de Talagante a las 19:00 horas.

La obra —de 45 minutos de duración— conjuga técnicas de circo contemporáneo, videomapping, música original y una cuidada puesta en escena para homenajear la tradición de la loza policromada de Talagante, una expresión artística profundamente arraigada en la cultura popular chilena.

[Te puede interesar] Niños intoxicados por segundo día consecutivo en Quintero y Puchuncaví: “Seguimos sin saber lo que respiramos”

Inspirado en este patrimonio reconocido oficialmente por el Estado, el espectáculo combina disciplinas como tela aérea, rueda cyr, equilibrio, malabarismo y portes acrobáticos, creando un universo visual y emocional que evoca el proceso artesanal de la loza: desde la extracción de la greda hasta la cocción y pintura de las figuras.

A través de cinco escenas, el espectáculo reproduce cada fase del proceso de creación de estas figuras de barro que, con vivos colores, representan escenas del Chile rural y cotidiano: lavanderas, huasos, cuasimodistas, organilleros y más.

La dirección está a cargo de Manuel Vergara y el elenco lo conforman Alexi Vega, Natalia Mercado, Fanny Moreno y Camilo Silva.

[Te puede interesar] Mujer en trámite de pensión de invalidez vio rechazadas 3 licencias médicas: Suprema dijo que le negaron el pago al que tenía derecho

En tanto, el diseño sonoro original fue compuesto por Luis Rodrigo Latorre y el videomapping, que proyecta texturas y colores en escena, estuvo a cargo de Nicolás Caballero.

Los vestuarios, confeccionados por Susana Navarro, también beben directamente de los tonos y formas de estas piezas artesanales.

“La loza policromada y el circo son patrimonios vivos que dialogan en esta obra. Juntos nos muestran que la memoria cultural no solo pertenece al pasado, sino que late y se celebra en el presente”, afirma Alexi Vega, intérprete e integrante de la compañía.

La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, busca acercar el legado de las cultoras y artesanas de la zona de Talagante a nuevas generaciones, utilizando un lenguaje escénico universal que conecta con niñas, niños, jóvenes y adultos.

[Te puede interesar] "El financiamiento no es el problema": Ministro Montes responde a Jara tras crítica por lenta reconstrucción en Viña

Próximas funciones

  • Talagante: Jueves 2 de octubre – 19:00 horas – Corporación Cultural de Talagante (Marcoleta 659).

  • San Joaquín: Sábado 18 de octubre – 19:00 horas – Teatro Cultural San Joaquín.

  • Melipilla: Sábado 25 de octubre – 17:00 horas – Centro Cultural Teatro Serrano.

Las funciones continuarán el sábado 18 de octubre en el Teatro Cultural San Joaquín y finalizarán el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla, con entrada liberada en todas las presentaciones.