
Julia Chuñil: Diputados PS exigen a fiscal nacional dar explicaciones por actuar "negligente" del Ministerio Público
La desaparición y posterior asesinato de Julia Chuñil, defensora ambiental mapuche, continúa generando profunda preocupación y críticas al sistema judicial, tras los últimos antecedentes que revelaron que la ambientalista mapuche habría muerto quemada.
Ante ese escenario, parlamentarios de la bancada socialista denunciaron graves negligencias por parte del Ministerio Público en el desarrollo del caso y respaldaron la realización de una sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados, convocada por sectores oficialistas.
Julia Chuñil fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024, en el sector de Huichaco, comuna de Máfil, Región de Los Ríos.
Desde entonces, sus familiares y organizaciones ambientales han denunciado falta de avances, obstrucciones en la investigación y un trato discriminatorio hacia su causa, lo que hoy es compartido por varios legisladores.
Uno de los más enfáticos fue el diputado Marcos Ilabaca, representante de la Región de Los Ríos, quien manifestó su molestia por la falta de preocupación en torno al caso, interpelando a las autoridades competentes del sistema judicial.
“Pareciera que a nadie le importa. (...) Es necesario que el Ministerio Público y el señor Ángel Valencia lo aclaren, secuestraron a una mujer por el solo hecho de ser defensora ambiental. La asesinaron y la quemaron", instó.
"Hoy día, más que nunca, necesitamos verdad, justicia, transparencia y que aquellos responsables respondan con el máximo rigor de la ley”, pidió.
Violencia hacia mujeres mapuche
Por su parte, la diputada mapuche Emilia Nuyado apuntó directamente a la discriminación institucional que, según ella, ha marcado el caso desde sus inicios.
“Esta situación nos deja muy afectados, sobre todo porque ha existido desde un primer momento una relativización del caso, siguiendo incluso una línea investigativa donde se ha tratado de inculpar a la familia de Julia Chuñil, lo que es gravísimo y discriminatorio", explicó.
A su vez, siguió la misma línea que su colega y criticó el actuar que la justicia le ha dado al caso de Julia Chuñil.
"La justicia una vez más no ha funcionado para una mujer mapuche, guardadora de la sabiduría y defensora del medio ambiente”, expresó.
Nuyado también denunció bloqueos a los abogados de la familia Chuñil para acceder a la información del caso. Además, recordó que organismos como ONU Mujeres han instado a los Estados a garantizar la protección de defensoras ambientales.
Por su parte, la diputada Ana María Bravo, también representante de Los Ríos e integrante de la Comisión de Mujeres, se preguntó si el actuar judicial habría sido distinto de tratarse de empresarios desaparecidos.
“Yo creo que aquí hay discriminación y es inaceptable lo que ha ocurrido. (...) No olvidemos que nosotros nos regimos también por convenios internacionales que protegen a los activistas ambientales", expresó.