
Llegan a Santiago los 16 guanacos que serán la esperanza para que la especie vuelva a poblar la Región Metropolitana
Son 16 los guanacos que llegaron a tres santuarios de la Región Metropolitana, en un esfuerzo inédito para que esta especie de camélido vuelva a poblar los alrededores de Santiago. Se trata de un acuerdo entre la Universidad de Chile y la Red de Santuarios de la Región Metropolitana, con apoyo de la fundación Rewilding Chile, el gobierno regional y la empresa Sopraval.
Estos lugares funcionarán como centros de reproducción para iniciar un proyecto piloto que luego liberará planificadamente a guanacos en áreas estratégicas para complementar la expansión y crecimiento natural de las poblaciones silvestres que habitan en la región.
Se estima que hoy en día en la cordillera santiaguina existen apenas 300 guanacos en estado silvestre en comunidades aisladas, por lo que se arriesga la extinción local de la especie que alguna vez tuvo a la Región Metropolitana como parte de su hábitat y distribución natural.
Un estudio de 2024 develó que el guanaco tiene el poder secreto de hacer crecer el bosque más amenazado de Chile: el bosque esclerófilo, nativo de la zona central del país. Esto porque su forma de comer hojas, frutos y ramas hace que los espinos crezcan más frondosos, lo que a su vez cobija el suelo con sombra y humedad, haciendo que se recupere y restaure el resto de las especies del bosque esclerófilo.
“El guanaco cumple un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas altoandinos. Su repoblamiento no solo aporta a la biodiversidad, sino también, ayuda a mantener vegas, praderas y humedales, ecosistemas frágiles que dependen de su presencia”, señaló Benito González, académico investigador de la Universidad de Chile.r