Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Has oído del Ecorunning?: La propuesta que busca integrar consciencia y sostenibilidad a esta masiva práctica deportiva
Desde zapatillas desechadas hasta maratones masivos, el impacto es mayor de lo que parece. Foto: runningmatters

¿Has oído del Ecorunning?: La propuesta que busca integrar consciencia y sostenibilidad a esta masiva práctica deportiva

Por: Pablo Oyarzún | 25.09.2025
La organización The Green Runners busca disminuir el daño ambiental mediante la incorporación de hábitos más responsables con el entorno, debido al aumento de la huella de carbono que implica. A través de cuatro pilares verdes se orienta a quienes desean correr con menor impacto.

El running moderno se enfrenta a un dilema ambiental, debido a la utilización de equipamiento técnico, los viajes para competir, la producción masiva de camisetas, medallas y botellas plásticas que en conjunto han incrementado la huella de carbono del deporte, generando una alerta.

Ante esta situación, aparece el ecorunning, una propuesta que pretende aminorar el impacto ambiental mediante hábitos más responsables.

El grupo The Green Runners, originado en el Reino Unido, convoca a atletas, organizadores y corredores amateurs comprometidos con la sostenibilidad.

De acuerdo a Runner’s World, el proyecto inició con solo 50 personas y hoy posee más de 3.000 integrantes. Entre sus fundadores se destacan figuras como Dan Lawson, Jasmin Paris y Damian Hall, quienes impulsan acciones concretas para reducir emisiones y consumo innecesario.

[Te puede interesar] ¿Practicas trekking?: Cómo actuar de forma responsable frente al entorno y la naturaleza

Huella ambiental

Desde zapatillas desechadas hasta maratones masivos, el impacto es mayor de lo que parece. Según Hall, los maratones urbanos pueden generar emisiones equivalentes a las de 35 personas durante toda su vida.

Sumado a esto, la industria de las zapatillas deportivas produce dióxido de carbono al nivel de un país desarrollado, y en el Reino Unido se descartan 300 millones de pares al año. El problema no es correr, sino que radica en el consumo acelerado y el diseño de productos con vida útil limitada.

[Te puede interesar] No Dejes Huella: Cómo el jeepeo, la escalada y hasta el trekking pueden dañar la naturaleza

Pilares verdes

The Green Runners propone cuatro pilares verdes para orientar a quienes desean correr con menor impacto:

  • Elegir medios de transporte sostenibles o participar en eventos cercanos

  • Adquirir menos equipo y prolongar la vida útil de prendas y calzado

  • Optar por alimentación vegetal y reducir el consumo de carne y lácteos

  • Promover cambios estructurales en la industria y exigir responsabilidad a los organizadores

Reducir desechos

Considerando los antecedentes, es que corredores como Darren Evans elaboraron parches para reparar zapatillas y mochilas, evitando el descarte prematuro. Por otra parte, Nina Davies promueve canales de intercambio y donación de indumentaria.

También se fomenta la preparación de snacks caseros, eliminando envases de un solo uso y demostrando que el rendimiento deportivo es compatible con hábitos más sostenibles.

[Te puede interesar] Economía circular para tus pies: Zapatillas sostenibles están hechas con suelas confeccionadas con CO2

The Green Runners insiste en que nadie será perfecto, pero cada paso cuenta. El mensaje es claro: el cambio individual importa, pero el esfuerzo colectivo multiplica resultados.

Correr y cuidar el entorno no deben ser opciones excluyentes. Si la comunidad runner asume compromisos, comparte recursos y exige responsabilidad, el futuro del deporte puede ser más justo, saludable y respetuoso con el planeta.