
"No te queremos en el país": EEUU niega visas a extranjeros que se burlaron del crimen de Charlie Kirk
El gobierno estadounidense ha comenzado a tomar medidas diplomáticas tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido la semana pasada durante una presentación pública en un campus de Utah. Tyler Robinson, principal sospechoso del homicidio, fue detenido y se encuentra a la espera de una audiencia judicial.
Desde Medio Oriente, antes de abandonar Israel, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, abordó el tema asegurando que el Departamento de Estado ya está actuando.
“Sin duda ha estado negando visas” a individuos que “celebraron” la muerte de Kirk, afirmó Rubio, citado por medios norteamericanos.
Aunque evitó entregar cifras concretas, Rubio anticipó posibles revocaciones de visados y reconoció que aún no se han definido con claridad los mecanismos para identificar las celebraciones ni la base legal utilizada en cada caso.
“Tenemos que abordar el proceso en todos estos casos”, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rubio también fue tajante al dejar en claro que la postura del gobierno va más allá del caso de Kirk: “Si eres un extranjero y celebras el asesinato de alguien que hablaba en un lugar, no te queremos en el país”.
En tanto, el presidente Donald Trump anunció su intención de participar en el funeral del activista. Además, adelantó que su administración está evaluando un posible endurecimiento de los criterios migratorios, especialmente hacia aquellos grupos que, en su opinión, fomentan actos violentos en espacios públicos.
El asesinato de Charlie Kirk ha impactado fuertemente a grupos conservadores que seguían sus ideas, quienes se han reunido para hacer memoriales y rendirle homenaje.
Sin embargo, del otro extremo personas han celebrado la muerte del activista asegurando que Kirk fue víctima de la violencia y el odio que protagonizaban sus propios discursos.
Recordemos que Kirk encendía las redes sociales con declaraciones cuestionables como por ejemplo, que si se subía a un avión y el piloto era afrodescendiente, pondría en duda sus capacidades; o que esta misma comunidad vivía mejor en los tiempos de esclavitud porque cometían menos crímenes; o que si su hija fuera violada y quedara embarazada, la obligaría a parir.