Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
79% de los chilenos atribuye problemas de sueño a estrés laboral y económico: Recomendaciones para un buen descanso
Fotografía: Cedida

79% de los chilenos atribuye problemas de sueño a estrés laboral y económico: Recomendaciones para un buen descanso

Por: Matias Rojas | 13.09.2025
Un nuevo sondeo de CORPA revela que los chilenos mantienen graves dificultades para dormir bien. Las preocupaciones personales, laborales y económicas son el principal factor que afecta la calidad del descanso nocturno de la población.

Los problemas de sueño en Chile continúan afectando a gran parte de la población, según reveló el más reciente sondeo de CORPA aplicado a más de mil personas en todo el país durante 2025. La investigación, que se realiza desde 2020, mostró que un 79% de los chilenos siente que sus dificultades para dormir se deben principalmente a problemas laborales, económicos y personales.

Esta cifra representa un preocupante aumento respecto a 2024, cuando el porcentaje alcanzaba el 38%. "Llama la atención el alza en las preocupaciones para dormir. Esto muestra un problema subyacente que es difícil ver en los datos nacionales, pero es un indicio que puede reflejarse más adelante, como la precarización laboral y económica", indica Pavel Castillo, Gerente de Intelligence de CORPA.

[Te puede interesar] Comienza la temporada de la araña de rincón: Sepa cómo identificarla y qué hacer si encuentra una

Calidad del sueño se mantiene en niveles críticos

A pesar de que la nota promedio que las personas otorgan a su descanso se mantiene estable en 4,6 puntos en una escala de 1 a 7, el 17% declara que su calidad de sueño ha empeorado durante los últimos tres meses. Los datos evidencian que el mal descanso se ha cronificado en la población chilena.

Entre los problemas más frecuentes durante la semana se encuentran: sentirse agotado al despertar (3,8 días promedio), dormir una cantidad insuficiente de horas (4 días) y dificultad para conciliar el sueño (3,8 días). Además, el 23% declara despertarse más de dos veces por noche.

Mujeres son las más afectadas por problemas de sueño

El estudio también evidenció diferencias de género significativas. Las mujeres califican con un 4,4 su calidad de sueño, mientras que los hombres alcanzan un promedio de 4,8 puntos. Este dato refuerza la tendencia observada en investigaciones previas sobre el impacto diferenciado de los problemas de descanso.

Por otra parte, los hábitos previos al sueño muestran patrones poco recomendables: el 37% ve televisión antes de dormir, mientras que solo un 17% lee y un 12% medita.

[Te puede interesar] FICValdivia da inicio a su edición número 32 con homenaje a Helga Fanderl, Clarisa Navas y Rhayne Vermette

Especialistas alertan sobre riesgos para la salud

Fernando Schifferli, neurólogo y especialista en medicina del sueño de Clínica del Dormir, expresó su preocupación por estos hallazgos. "En esta investigación 2025, es preocupante también el tema de higiene del sueño previo a dormir, donde destaca que más de ⅓ de las personas mantiene la televisión encendida, lo que interferirá con la melatonina que se requiere como crono-reguladora del metabolismo".

El especialista advirtió que esta situación "es alarmante también porque acentúa afecciones como la obesidad, alteraciones hormonales como la insulinorresistencia, diversos tipos de cánceres, enfermedades inmunológicas, y también de las psiquiátricas con un gran deterioro de la salud mental y de las relaciones sociales de los chilenos".

Consejos para dormir mejor

Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo y la concentración, sino que es clave para la salud cardiovascular, metabólica y mental. Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos deben dormir entre 7 u 8 horas cada noche para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades graves.

Algunas recomendaciones para un buen descanso:

  • Tener una rutina fija. Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

  • Evitar las pantallas. Dejar de lado el celular, TV, computador, etc, al menos 30-60 minutos antes de dormir.

  • Propiciar un ambiente adecuado. El dormitorio debe ser oscuro, con buena temperatura y silencioso.

  • Evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas.

  • Practica ejercicio de manera regular pero no muy cerca de la hora de dormir. Esto ayudará a que tengas un mejor descanso.

  • Exponerse a la luz natural durante el día. Esto ayudará a regular tu ritmo circadiano.