Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
FICValdivia da inicio a su edición número 32 con homenaje a Helga Fanderl, Clarisa Navas y Rhayne Vermette

FICValdivia da inicio a su edición número 32 con homenaje a Helga Fanderl, Clarisa Navas y Rhayne Vermette

Por: Nicole Donoso | 12.09.2025
La programación de FICValdivia incluye más de 250 películas y una destacada sección dedicada a reconocidas cineastas como Helga Fanderl, Clarisa Navas y Rhayne Vermette.

En una ceremonia realizada en la Corporación Cultural Municipal, el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) presentó las principales novedades de su 32ª edición, que se celebrará entre el 13 y el 19 de octubre.

Durante la instancia, se oficializó un convenio de colaboración entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y la Corporación Cultural Municipal, se reveló el nuevo afiche del festival, y se dio inicio a la venta de abonos y la inscripción de delegaciones.

La actividad contó con la presencia de representantes del mundo político, académico y cultural, entre ellos autoridades locales, ministeriales y regionales, además de la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el rector de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos.

[Te puede interesar] CGR denuncia a más de 10 mil nuevos funcionarios públicos que viajaron con licencia médica: 67% son de servicios de salud

Cineastas en foco

Uno de los momentos más esperados del evento fue la presentación de la sección Cineastas en Foco, que este año rendirá homenaje a tres destacadas realizadoras internacionales: la alemana Helga Fanderl, la argentina Clarisa Navas y la canadiense Rhayne Vermette.

Fanderl presentará una serie de obras filmadas en Súper 8 y 16mm, donde se exploran los gestos mínimos del mundo cotidiano a través de una estética basada en el montaje directo en cámara.

Su participación incluye una masterclass y los programas especiales Explorations I y II, con decenas de piezas breves.

Navas, por su parte, llegará a FICValdivia con tres largometrajes: Hoy partido a las 3 (2017), Las mil y una (2020) y su más reciente documental El príncipe de Nanawa (2025), una obra de más de tres horas filmada durante una década, que retrata la vida de un niño en la frontera entre Argentina y Paraguay.

Vermette, cineasta métis de Manitoba, presentará sus dos largometrajes (Ste. Anne y Levers) y una selección de nueve cortos experimentales que mezclan found footage, poesía visual y exploraciones arquitectónicas.

Su obra se proyectará en formatos digitales y analógicos, reafirmando el compromiso del festival con el cine como experiencia material.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago para este sábado 13 de septiembre: Serán en 7 comunas y durarán hasta siete horas

Un festival que crece con la comunidad

FICValdivia reafirma su carácter comunitario con la apertura de un proceso especial de inscripción para delegaciones de escuelas, agrupaciones sociales, culturales y personas mayores, disponible en 32.ficvaldivia.cl/rutas-delegaciones.

También comenzó la venta de abonos, con precios diferenciados y beneficios especiales para estudiantes, adultos mayores y residentes de Valdivia.

“Este festival de cine, que comenzó en la Universidad, ahora se abre a la comunidad gracias a esta articulación público-privada, sumando al municipio, a Corfo y a la academia”, sostuvo Marila Barrientos, representante del Gobierno Regional de Los Ríos.

[Te puede interesar] VIDEO| "Los llevamos a los festivales, los entrevistamos": La reflexión de Neme tras allanamiento a Jere Klein