
"Ten los pantalones bien puestos": Intenso cruce entre Jara y Kast marcan el inicio del debate de Chilevisión
El primer debate presidencial televisado con los ocho candidatos inscritos oficialmente no estuvo exento de polémica, y es que fueron varios los cruces que se presenciaron en los estudios de Chilevisión apenas comenzó la instancia de discusión.
En uno de los momentos iniciales y posterior a la pregunta de la moderadora respecto del tema de las últimas semanas -que tiene que ver con las denuncias sobre cuentas falsas de redes sociales que beneficiarían al abanderado republicano con información falsa-, comenzaron las interpelaciones.
Bots siguen complicando a Kast
Lo cierto es que el tema ha complicado a José Antonio Kast que no es primera vez que recibe cuestionamientos a propósito de acciones de desinformación desplegada por cuentas ligadas al Partido Republicano, razón por la cual ha recibido las críticas de los otros postulantes a La Moneda.
Ante aquello, las dos principales afectadas por insultos anónimos en internet, Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI), apuntaron contra Kast nuevamente desde la misma vereda no solo por su controvertida propuesta de eliminar uno de los puntos de financiamiento de la reforma de pensiones sino también por los denominados "ejércitos de bots".
En ese escenario, los aspirantes fueron consultados por su opinión en torno a la problemática, cuyas respuestas fueron emitidas por Jara, entre otros. "Eso es lo bueno de los espacios en vivo, que los bots no pueden instalar sus mentiras", inició.
"En los espacios en vivo los bots no pueden instalar mentiras"
"No dan lo mismo las mentiras que se inventan. Y creo que hay que reconocerlas. Porque lo que más mal hace la democracia es hacernos los lesos con estos temas", declaró la carta del oficialismo cuando Franco Parisi (PDG) le bajó el perfil.
Y prosiguió con que "hay mucha gente que se ha sentido ofendida. Hay gente a la que se le han inventado cosas. Y creo que es importante que quienes ocupan ejércitos de bots y de trolls, lo digan a la ciudadanía. Y si no, que lo reconozcan como un error y dejen de hacerlo".
"Si nosotros no logramos detener estos fenómenos, los cuales en vez de informar desinforman, bien difícil va a ser que solucionemos los problemas de la seguridad pública, de la salud, de la conectividad y tantos problemas sociales que hoy día nuestro país enfrenta", agregó.
¿Censurar las redes sociales?
El que continuó fue Johannes Keiser (PNL), quien dijo que "las declaraciones de la candidata que me precede están en línea con las de la ministra (Camila) Vallejo, que quería o proponía la creación de una institucionalidad para censurar las redes sociales o para controlarlas, controlar el discurso".
"Yo concuerdo de que el ideal de los casos, la gente debiese comportarse de manera más civilizada. Pero (...) nosotros somos políticos, nosotros deberíamos estar ahora preocupando del tema seguridad, del tema inmigración, del tema economía. El hecho de que la gente venga y nos critique es parte del negocio", señaló.
Luego fue el turno del interpelado, quien lejos de responder a lo planteado por la organización del canal, se limitó a mencionar que "en estos debates es el momento para decir las cosas por su nombre y hablar con la verdad. Jeannette, tú en el debate del Salmon Summit, donde sí asististe y después no asististe, dijiste que yo había mentido".
"Me trataste de mentiroso"
"Y hasta hoy día no me has pedido disculpas. Porque yo lo que dije es que ustedes estaban sembrando la incertidumbre en un programa de primarias, y todavía no escucho tus disculpas por tratarme de mentiroso. Y en el tema de las redes sociales, el primer día dijimos que no estábamos de acuerdo con agresiones, insultos y cualquier mal uso de las redes sociales", espetó.
A lo anterior, la exministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric replicó que "no te voy a permitir que me trates de mentirosa. Y te lo digo aquí y claramente. Sobre todo, porque tú has sido el que levantaba mentiras en este país y de manera cobarde. Reconoce que tus aliados usan ejércitos de troll y de bots. Eso es lo que está al centro de este debate. Y cada vez que se te interpela por ese tema, atacas y distraes el tema".
"¿Qué vas a hacer? ¿Echarme de nuevo la culpa de (Manuel) Monsalve? ¿Echarme ahora a algún otro familiar que quiera salir a trollear? Realmente tienes que tener los pantalones bien puestos y ser más directo. La ciudadanía necesita saber si los trolls son tuyos o no. Eso es lo que está detrás de este debate", lanzó Jara.
"Noto una cierta fijación"
Al respecto, Kast recordó que "estamos aquí en Chilevisión y tu hermano trabaja en Chilevisión. Eso no es mentira. Cambió su biografía, porque decía que era periodista investigativo y después cambió la biografía y puso que era periodista investigativo de un matinal", atendió Kast.
De esta forma, Jara preguntó: "¿Y qué tiene que ver eso con que si tú usas los bots y los troll? ¿Y un reportaje que hizo otra área periodística y que este mismo canal te lo dijo en tu rostro? ¿Qué tiene que ver eso? ¿Por qué no contestas la pregunta? ¿Son los troll tuyos o no? ¿Obedecen a tu campaña o no?".
"Porque ofendieron a Evelyn (Matthei). Me ofendieron a mí. Y no son cosas menores. Y, curiosamente, a las dos mujeres que somos candidatas. Noto una cierta fijación ahí", manifestó quien resultó electa en las primarias del pacto progresista.
El otrora diputado y dirigente de Republicanos indicó que "el mayor insulto para los chilenos es decir que vas a regularizar a inmigrantes ilegales y que vas a tratar a los delincuentes con amor".
"Pero de nuevo otro tema... Dios mío. Contesta la pregunta, José Antonio", enunció Jara, y finalmente el oponente solo cerró con un "no" para así concluir dicho bloque del programa.