
Kast y sus complejos días en medio del escándalo por bots ad portas de la presidencial: "Todo podría ser peor"
A menos de dos meses y medio de la elección presidencial del 16 de noviembre, la campaña que involucra a los ocho candidatos, los ultraderechistas del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser y del Partido Republicano, José Antonio Kast, además de Evelyn Matthei (UDI), abanderada de Chile Vamos, Franco Parisi, carta del Partido de la Gente (PDG), Jeannette Jara (PC), apuesta del progresismo íntegro, y los independientes Marco Enríquez-Ominani, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, enfrentó esta semana un revelador reportaje de CHV.
En él se entregaron importantes antecedentes de una red para desacreditar las candidaturas de Matthei y Jara, de adherentes y cercanos a Kast, lo que el ultraderechista se apuró en negar.
Lo anterior, en un contexto en el que Patricio Góngora, vinculado a este entramado, y quien hasta este jueves 4 de septiembre era miembro del directorio de Canal 13, presentó su renuncia a la señal de Luksic.
Lo que se suma a la cuestionada iniciativa oficializada por la apuesta ultraderechista, "Chao préstamo" que busca intervenir la reforma previsional que tantos años tardó en aprobarse.
Terminaremos "con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado", sostuvo entre los cuestionamientos que apuntan a un impacto en las pensiones de los jubilados de nuestro país.
"Hay una campaña abiertamente malintencionada"
De hecho, hasta la propia candidata Matthei criticó al ultraderechista, y defendió la reforma del exdiputado cuyo presente de cara a la elección presidencial analiza Gonzalo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales (UDP).
- CHV emitió un reportaje donde se evidencia una vinculación de la campaña de Kast a una operación en redes sociales y bots para desacreditar al gobierno de Boric y las candidaturas de Jeannette Jara y Evelyn Matthei. ¿Qué tan graves son estas acusaciones?
Son graves, especialmente considerando el efecto potencial que pueden tener sobre la opinión pública. El uso malintencionado de redes sociales, utilizando bots y cuentas anónimas, puede influir sobre la agenda mediática e, indirectamente, sobre la formación de las opiniones que tiene la gente sobre diferentes agentes políticos.
- A la luz de esta revelación, en línea con las denuncias previas de Matthei, de quien se dijo padece de alzheimer, ¿de qué tipo de campaña presidencial de parte de adherentes de Kast estamos hablando?
Hay una campaña abiertamente malintencionada, en gran medida, por parte de candidatos asociados a la derecha más dura. Acá se habla solo de Kast porque pareciera ya tener una estructura más formada de intervención de la opinión pública vía redes sociales, pero no hay que olvidar a Kaiser y sus adherentes también tienen una estructura similar de difusión de noticias sesgadas.
Kast en la línea de Milei, Bolsonaro y Trump
- En esta elección presidencial, la tercera de Kast, lo vemos a paso seguro a La Moneda. Con este tipo de operaciones en redes sociales, ¿qué tipo de política es el que parece estarse imponiendo?
Esta es una forma de hacer política que en gran medida nació desde posiciones más conservadoras y se ha visto en otras latitudes.
Se han documentado estrategias similares en las elecciones de Trump 2016 y 2024, Bolsonaro, Milei, Kast en 2022, y las elecciones para ambos plebiscitos constitucionales en Chile.
- ¿Cuánto se parece esta faceta del estilo Kast a lo Milei que lo llevó a la Casa Rosada, considerando que a nivel local el ultraderechista intenta mostrarse menos agresivo que el mandatario argentino?
Bastante. Incluso ya han aparecido acusaciones sobre su asesor Santiago Caputo y su red de cuentas y agentes en redes sociales que difunden noticias sesgadas o directamente falsas para intervenir sobre la opinión pública.
"Difícilmente Jara se verá significativamente beneficiada"
- Adicionalmente al reportaje de CHV, en los últimos días la candidatura de Kast oficializó su propuesta “Chao préstamo”, que afectaría las jubilaciones. Cuando hablamos de él, ¿qué tipo de administración del país se puede esperar particularmente en lo social, considerando además el crítico momento que está enfrentando Argentina?
-En realidad no sabemos cómo puede afectar porque Kast ha sido un candidato que ha jugado constantemente en las zonas grises. No hay nada comprometido, no se sabe qué va a recortar y, por lo tanto, no sabemos qué es lo que la opinión pública estará dispuesta a dejar de lado en los recortes. Claramente, el escenario de Chile no es lo mismo que en Argentina, por lo que presumiblemente, un futuro gobierno de Kast no tendría la misma capacidad de ejercer recortes que tuvo Milei en su primer año.
- Estos dos focos, ¿cuánto pueden golpear su candidatura, considerando además que en la encuesta Data Influye oficializada esta semana se evidencia una baja en su adhesión respecto de la del mes anterior?
Puede golpear. Sin embargo, es difícil que el efecto salga del espectro de la derecha. Si llega a golpear, algo que se verá en las próximas encuestas, los partidarios más ideologizados podrían optar por Kaiser, mientras que los más moderados podrían optar por apoyar a Matthei o Parisi. Difícilmente Jara se verá significativamente beneficiada por esto.
- A la luz de estos antecedentes, y a menos de dos meses y medio de la elección, ¿la campaña de Kast pasa por sus peores días?
No lo creo. Todo podría ser peor, ya que falta tiempo. Sin duda está en un período más difícil, pero porque anteriormente se benefició de los errores de Matthei.