
Pensiones y ejércitos de bots: Los encuentros de Jeannette Jara y Evelyn Matthei para enfrentar a Kast
Revuelo ha causado un reportaje de CHV emitido este miércoles 3 de septiembre, que detalla el despliegue digital de la campaña vinculada al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast. Y es que tal y como se había denunciado en el pasado, el candidato de ultraderecha utilizaría bots para desacreditar políticamente a sus principales contrincantes.
Se trata de la postulante del oficialismo, Jeannette Jara (PC), pero especialmente la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), ya que las encuestas proyectan que al menos una de ellas -probablemente Jara- pasaría a la segunda vuelta para enfrentarse con Kast en la elección definitiva del 14 de diciembre.
Ataques para mantener a Matthei lejos de la segunda vuelta
Por lo mismo, los ataques dirigidos contra Matthei han sido sistemáticos producto de las pocas probabilidades de que haya dos aspirantes de derecha en el balotaje. En ese sentido, algunos medios de comunicación ya habían notificado la difusión de noticias falsas con ese mismo objetivo con anterioridad.
Hace unos meses se identificó que había 70 perfiles de X ligadas a Republicanos que difundían información falsa, muchas respecto de la exalcaldesa de Providencia en 143 publicaciones que insinuaban que ella podía padecer Alzheimer.
Esto fue replicado por personeros de la coalición y miembros del comando de Matthei, quienes acusaron una "guerra sucia", una "campaña asquerosa" y que "esa forma de hacer política no le hace bien a Chile". Con todo, desde dicho partido solo se limitaron a comentar que "no se extrañen de todo lo que van a decir, de todo lo que van a hacer".
Antecedentes penales y un director de Canal 13
Pero un escenario similar volvió a repetirse esta semana al alero de una nota de una señal televisada nacional en la que se vincula a personas concretas con usuarios anónimos de redes sociales que intentaron dañar la reputación de ambas exministras del Trabajo de los presidentes Gabriel Boric y Sebastián Piñera.
Uno de los que habrían liderado la presunta operación de difamación es Patricio Góngora, hoy exdirector de Canal 13, que renunció a su cargo tras destaparse este caso y en el cual habría operado por medio del pseudónimo online "Patitoo_verde" para dirigir una red de trolls cercanos a Kast.
Pero él no es el único, ya que la investigación también apunta a Ricardo Inaiman (@JackedIn) de alias "Neuroc", con antecedentes penales de 2011 por agredir a su madre, y quien al ser consultado por esto mismo respondió que "todos tenemos derecho a eso… Todos tenemos derecho a la libre expresión porque vivimos en democracia".
Fiscalía iniciará investigación
Esto generó una serie de reacciones de todos los sectores del espectro político. El diputado del Frente Amplio, Jorge Brito, manifestó que "Góngora no es solo un cobarde tras el nickname “Patito Verde”, es posiblemente un delincuente. Remitiremos antecedentes en Fiscalía por articular difusión de noticias falsas".
En tanto, su par de RN, Andrés Celis, señaló que "se delató a un trabajador, funcionario y director que trabaja en un canal de televisión. Debe dar explicaciones, no tan solo esta persona, sino el canal para el cual trabaja (...) Y en este contexto, el candidato Kast también debe dar explicaciones. Si él estaba al tanto".
"Es un hecho notorio, público y conocido que hay una especie de asociación ilícita, muy parecido al crimen organizado, de empresas ilegales que trabajan en esto. Que se concertan para justamente expandir, difundir a través de distintas redes sociales expresiones que son violentas, que incitan al odio", enfatizó el parlamentario de oposición.
Por su parte, la presidenciable de centroizquierda dijo que se "confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha: Republicanos son responsables".
Jara y Matthei otra vez en la misma vereda
"José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños", criticó Jara.
En la vereda de enfrente, Matthei recordó que "esto lo denuncié hace dos meses, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro, que vamos a tratar de sacar nuestro país adelante".
Esta no es primera vez durante la semana que ambas competidoras que anhelan llegar al Palacio de La Moneda coinciden en sus posiciones y antagonizan contra Kast, ya que conjuntamente defendieron el porcentaje de capitalización que irá como préstamo al Estado para financiar la nueva reforma de pensiones impulsada por la actual administración.
Lo cierto es que este escándalo se suma a la polémica propuesta de "Chao préstamo", por lo que JAK podría estar enfrentando una de sus semanas más complejas a menos de tres meses de las elecciones que definirán a los ganadores de la primera vuelta el 16 de noviembre.