Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comunidad Kawésqar pidió terreno fiscal para casa ceremonial y se lo negaron: Suprema ordena dictar nueva resolución
Agencia Uno

Comunidad Kawésqar pidió terreno fiscal para casa ceremonial y se lo negaron: Suprema ordena dictar nueva resolución

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.09.2025
La Corte Suprema confirmó fallo que acogió recurso de la comunidad Kawésqar contra el Gobierno Regional de Magallanes. Se declaró arbitrario el rechazo a la concesión de un terreno fiscal para una casa ceremonial y se ordenó dictar un nuevo acto debidamente fundado.

La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas que acogió el recurso de protección interpuesto por la Comunidad Indígena Grupos Familiares Nómades del Mar, del pueblo Kawésqar, en contra del Gobierno Regional de Magallanes, tras el rechazo de la concesión gratuita de un terreno fiscal de 1,26 hectáreas en el sector San Juan de Punta Arenas, solicitado para construir una casa ceremonial.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, la comunidad denunció que la resolución carecía de fundamentos válidos y evidenciaba un trato discriminatorio, pues se limitaba a transcribir normas de competencia sin explicar las razones de la negativa.

Además, alegó que en la votación del Consejo Regional algunos consejeros manifestaron prejuicios y argumentos sin sustento.

[Te puede interesar] No le pagaron bono mensual de $90 mil ni cotizaciones y decidió autodespedirse: Corte ordenó indemnizarlo con más de $9 millones

El Gobierno Regional defendió la legalidad de su decisión, señalando que las concesiones gratuitas son actos discrecionales y no generan derechos adquiridos, por lo que el rechazo no constituía arbitrariedad.

Sin embargo, la Corte de Punta Arenas sostuvo que la resolución estaba viciada al carecer de motivación suficiente: “El acto dictado carece de todo fundamento fáctico”, indicaron los jueces, precisando que la potestad discrecional no puede confundirse con arbitrariedad.

[Te puede interesar] Estudiante de cuarto medio fue expulsada tras crisis emocional a pesar de buen rendimiento: Suprema ordena su reincorporación

Además, recordaron que existen tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, que obligan al Estado a otorgar protección especial a las comunidades indígenas y a reconocer la importancia espiritual de su relación con el territorio.

El tribunal de alzada ordenó dejar sin efecto la resolución impugnada y dispuso que el Gobierno Regional emita un nuevo acto administrativo debidamente fundado.

El 1 de septiembre de 2025, la Corte Suprema ratificó íntegramente esta decisión.

[Te puede interesar] No renovaron contrata a funcionaria con 13 años de servicio por licencias médicas: Corte ordena reincorporarla