Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Acuerdo entre Chile y Australia: Abordar la crisis del agua enfocándose en fuentes hídricas no convencionales
Este acuerdo refleja la necesidad de abrir Chile a experiencias internacionales que han logrado avanzar en soluciones concretas frente a la escasez hídrica. Foto: Agencia Uno

Acuerdo entre Chile y Australia: Abordar la crisis del agua enfocándose en fuentes hídricas no convencionales

Por: Pablo Oyarzún | 09.09.2025
La Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, suscribió un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Australian Water Association (AWA), organismo que congrega a los actores más importantes del sector hídrico en Australia.

La alianza fija una agenda de trabajo con el objetivo de intercambiar conocimiento técnico, experiencias regulatorias y modelos de gobernanza vinculados con fuentes no convencionales de agua. Además, considera asistencia en seminarios, actividades de formación profesional y proyectos bilaterales en innovación hídrica.

“Este acuerdo refleja la necesidad de abrir Chile a experiencias internacionales que han logrado avanzar en soluciones concretas frente a la escasez hídrica. Australia es un referente clave por su trayectoria en gestión integrada del agua, particularmente en desalación y reúso”, apuntó Alberto Kresse, presidente de ACADES.

[Te puede interesar] Director de ACADES: “Chile es uno de los pocos países que entrega agua potable segura y continua en todas sus ciudades”

Acciones estratégicas

La nación australiana es apreciada como una de las más secas del mundo. A raíz de su condición ha levantado una institucionalidad capaz de abordar extensos escenarios de escasez hídrica. Luego de la llamada “sequía del milenio” ocurrida entre los años 1997 y 2010, el país promovió una estrategia nacional que añadió infraestructura de desalación de agua de mar, reúso y reciclaje de agua, como también mecanismos de gobernanza entre regiones y sectores productivos, lo cual ha posibilitado progresar hacia una gestión eficiente, descentralizada y resiliente del recurso hídrico.

“Australia, al igual que Chile, enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua. El Memorándum de Entendimiento (MoU) entre la Asociación Australiana del Agua y ACADES representa una gran oportunidad para compartir conocimientos y experiencias entre los sectores hídricos de Australia y Chile”, expresó Corinne Cheeseman, directora ejecutiva de la AWA.

[Te puede interesar] Desalinización en Chile: Entre la solución hídrica y el riesgo ambiental

Polo de innovación

Es en esa línea que el acuerdo entre ACADES y AWA se proyecta como un eslabón clave para reforzar la colaboración técnica entre dos países que se han decidido por fuentes hídricas no convencionales como pieza fundamental para avanzar en dirección hacia la seguridad hídrica. 

Para ACADES, la alianza con AWA dinamiza el aprendizaje y la implementación de soluciones en Chile, específicamente en sectores exportadores estratégicos de la economía como minería y agricultura.

“La seguridad hídrica requiere coordinación público-privada y voluntad para incorporar tecnologías y modelos que ya están funcionando en otros países”, agregó Kresse.

El MoU tendrá una vigencia inicial de tres años y se enmarca en la agenda internacional de ACADES, que espera posicionar a Chile como un polo de innovación hídrica en América Latina, promoviendo marcos normativos habilitantes, inversión en infraestructura y una visión integrada sobre la seguridad hídrica como base para el desarrollo sostenible.

[Te puede interesar] Seguridad hídrica para región del Ñuble: Estrategias Hídricas para nueve comunas y firma del Acuerdo “Agua para todos”