Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Profesores de Iquique reclamaron por descuentos de sueldos tras paro nacional: Corte rechazó recurso y validó rebaja
Agencia Uno (Referencial)

Profesores de Iquique reclamaron por descuentos de sueldos tras paro nacional: Corte rechazó recurso y validó rebaja

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 08.09.2025
La Corte de Iquique rechazó el recurso del Colegio de Profesores y validó que el SLEP descontara sueldos por días de paro en mayo y junio, señalando que la normativa impide pagar jornadas no trabajadas y que la discusión corresponde a otra sede judicial.

En mayo y junio de 2025, docentes de la región de Tarapacá se sumaron a un paro nacional convocado a nivel país.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, como consecuencia de la paralización, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Iquique aplicó descuentos en las remuneraciones de quienes no asistieron a clases durante esos días.

La medida motivó que el Colegio Regional de Profesores interpusiera un recurso de protección, acusando una vulneración de derechos fundamentales.

El gremio sostuvo que los descuentos eran ilegales y arbitrarios, pues atentaban contra las garantías constitucionales establecidas en los numerales 2, 16 y 24 del artículo 19 de la Constitución.

Argumentaron que la decisión del SLEP desconocía el contexto del movimiento y castigaba injustamente a los docentes que participaron en la protesta.

[Te puede interesar] La disputa en tribunales del cliente de Santa Isabel que fue golpeado en el suelo por guardias y tras 8 años obtuvo $10 millones

El caso fue revisado por la Corte de Apelaciones de Iquique. En un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal, integrada por los ministros Marilyn Fredes Araya, Andrés Provoste Valenzuela y Francisco Berríos Veloso, rechazó el recurso presentado por el Colegio de Profesores.

La resolución indicó que el SLEP actuó dentro de sus facultades legales y administrativas, y que la normativa aplicable es clara al señalar que los días no trabajados no deben ser remunerados.

El fallo precisó: “la recurrida ha actuado dentro de la esfera de sus atribuciones y conforme a la normativa que rige la materia, por cuanto su proceder se fundamenta tanto en los dictámenes e instrucciones emitidos por la Contraloría General de la República como en la norma legal (…) que regula expresamente la situación de la especie al disponer que los días no trabajados no deben ser remunerados”.

[Te puede interesar] Colegio cerró a las 08:10 por política de puntualidad y dejó a niños de prebásica fuera y sin resguardo: Multa de $5 millones

El tribunal añadió que la vía del recurso de protección no es la adecuada para resolver la controversia de fondo, ya que se trata de un asunto estrictamente remuneracional y, por lo tanto, debe ventilarse en la judicatura correspondiente.

En palabras de la sentencia, “al tratarse de una materia remuneracional, no existe un derecho indubitado que deba ser tutelado por esta vía, excediendo en consecuencia el conocimiento de esta sede cautelar”.

Con ello, la Corte de Apelaciones de Iquique descartó que el SLEP hubiese actuado de manera arbitraria o ilegal, confirmando la validez de los descuentos aplicados a los profesores que participaron en las paralizaciones.

[Te puede interesar] Amenazó con echar a trabajadora con epilepsia si sufría otra crisis, fue despedida y acusó discriminación: Justicia rechazó