
Córdova se sincera antes de enfrentar a Uruguay: "Si ya no clasificamos, qué importa la estadística; lo vital es el futuro”
Nicolás Córdova enfrentó a la prensa antes del duelo entre Chile y Uruguay en el cierre de las Eliminatorias al Mundial 2026, con un mensaje que fue más allá del partido.
El técnico interino de La Roja planteó una dura reflexión sobre el presente y el futuro del fútbol chileno, poniendo en el centro el problema de la formación de nuevos talentos y la necesidad de un proyecto serio que asegure la clasificación a la próxima Copa del Mundo.
El entrenador fue claro en señalar que su gestión no debe evaluarse por estos días al mando de la selección adulta, sino por el trabajo que viene realizando con las divisiones juveniles.
Aseguró que el verdadero desafío es preparar un recambio que permita competir de cara al 2030. “A mí me tienen que juzgar por lo que estamos haciendo en las juveniles. Ese es mi real trabajo”, sostuvo en su intervención.
Córdova también apuntó a la urgencia de establecer un plan sostenido, liderado por un técnico que tome la posta a comienzos de 2025 y proyecte un ciclo completo de clasificación.
Según advirtió, el fútbol chileno no resiste una nueva ausencia en un Mundial y para evitarlo se requiere organización y un proceso de largo plazo: “Esto ya no se sostiene sin otra clasificación al Mundial. La persona que venga tiene que generar un proceso y ese proceso nosotros lo hemos empezado hace dos años”.
Consultado sobre el riesgo de finalizar últimos en la tabla, el DT restó importancia a ese escenario, recalcando que lo verdaderamente crucial es definir cómo el país se prepara para volver a la élite.
“De verdad nos importa y que tengamos la peor estadística de la historia? ¿Es relevante eso? Si ya no clasificamos al Mundial”, señaló.
Aun así, dijo esperar que ante Uruguay el equipo muestre un buen rendimiento y logre un triunfo, aunque enfatizó que lo urgente es trabajar en la creación de jugadores que devuelvan a Chile a una cita mundialista.