
Se negó a reparar filtraciones de su departamento y ahora deberá pagar $11,6 millones a sus vecinos: Vivieron 1 año con hongos y humedad
En julio de 2023 comenzaron los problemas en un edificio de calle Zenteno, en Santiago. Un matrimonio dueño de un departamento del cuarto piso empezó a notar filtraciones de agua que afectaban al baño, dormitorio y closet.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, la humedad provocó hongos, desprendimiento de cerámicas y hasta daños en el sistema eléctrico.
La situación fue advertida al propietario del departamento superior, de donde provenía el agua, pero éste no respondió a los correos ni llamadas, y según relataron los vecinos, reaccionó de manera violenta cuando le pidieron reparar.
Durante más de un año, los afectados no pudieron usar su baño principal ni su dormitorio, viviendo entre malos olores, humedad y riesgos para su salud.
Ante la negativa de una solución, decidieron contratar un perito de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que confirmó el origen de las filtraciones en cañerías y artefactos del sexto piso. El informe fijó en más de ocho millones de pesos los costos de reparación.
Con estos antecedentes, presentaron una demanda por daños materiales y morales, que incluyó también los efectos emocionales de ver su casa deteriorarse, con estrés y angustia.
El caso fue visto por el Vigésimo Cuarto Juzgado Civil de Santiago, donde la jueza Mónica Cortés Rosso estableció que el dueño del departamento superior “ha sido negligente y es culpable, por la falta de mantención oportuna de los mismos, siendo responsable de los daños que haya provocado, por tal motivo”.
La magistrada agregó que “el demandado es plenamente capaz de cometer delitos civiles, no habiendo alegado ni justificado en autos que tuviere alguna de las incapacidades a que se refiere el artículo 1447 del Código Civil”.
Así, condenó al pago de $11.639.000 por concepto de daño emergente y moral, más reajustes e intereses.
El demandado apeló, pero la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, integrada por los ministros Guillermo de la Barra, Fernando Valderrama y Paula Rodríguez, confirmó en todas sus partes la sentencia de primera instancia.
En el fallo, el tribunal señaló: “los argumentos de hecho y de derecho que constituyen las alegaciones que se esgrimen en sustento del arbitrio en análisis, no logran desvirtuar, en concepto de estos jueces, los fundamentos tenidos en consideración por el tribunal a quo (…) los que, consecuentemente, se comparten”.
De esta manera, la Corte cerró la discusión y ratificó que el propietario del piso superior es responsable de los daños, debiendo indemnizar a sus vecinos por más de once millones de pesos.