Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cerros de Renca y futuro pulmón verde: Se podrían regar más de 200 hectáreas con la reutilización de aguas residuales
El programa contempla la plantación de 80 mil árboles, la habilitación de senderos y nuevos espacios de recreación. Foto: chile.viajando.travel

Cerros de Renca y futuro pulmón verde: Se podrían regar más de 200 hectáreas con la reutilización de aguas residuales

Por: Pablo Oyarzún | 05.09.2025
Con una alianza público-privada que involucra a la Municipalidad de Renca, se ha logrado financiar e implementar proyectos de restauración ecológica en los Cerros de Renca. A través de soluciones basadas en la naturaleza, más de 2,5 millones de personas se verán beneficiadas.

La escasez de áreas verdes sumado al aumento de las temperaturas es una problemática en el sector norponiente de Santiago, donde el calor puede elevarse hasta 5°C en relación con otros lugares de la capital. 

Con el fin de cambiar esta realidad, es que a inicios de 2025 la Municipalidad de Renca presentó el Plan Maestro del Agua, un proyecto que espera reutilizar aguas residuales tratadas del sector industrial para regar más de 200 hectáreas de los cerros Renca y Colorado, con el objetivo de transformarlos en un pulmón verde para toda la ciudad.

En esa línea, es que la Municipalidad de Renca y Coca-Cola Chile firmaron un acuerdo de colaboración para financiar proyectos de restauración ecológica orientados a la gestión y cuidado del agua en los cerros.

Con una inversión cercana a 100 millones de pesos, la compañía complementará los esfuerzos municipales a través de organizaciones especializadas en soluciones basadas en la naturaleza (SBN), como paisajes de retención, zanjas de infiltración y micro terrazas, que permitirán captar y retener agua, prolongar la vida de los suelos y fortalecer la resiliencia del ecosistema.

[Te puede interesar] Desde Algarrobo: Startup desarrolla sistemas de purificación de agua para combatir la escasez hídrica en comunidades

Cerros de Renca

En la firma del acuerdo participaron el alcalde de Renca, Claudio Castro, concejales, representantes del Parque Metropolitano, directivos de Coca-Cola Chile y vecinos. La autoridad comunal valoró la relevancia de la alianza para efectuar proyectos de este nivel. “Este es un día histórico para Renca y también para Coca-Cola Chile. Nuestras rutas vuelven a converger en un momento que resulta significativo para el país. Hoy vemos a vecinos, emprendedores, empresas y equipos municipales reunidos por un mismo objetivo: los Cerros de Renca”, sentenció.

A su vez, Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, valoró el impacto que puede generar en la gestión hídrica local. “A través de nuestra plataforma Aliados por el Agua buscamos trabajar en conjunto con las comunidades y expertos para impulsar soluciones innovadoras basadas en la naturaleza. Este proyecto en Renca refleja ese espíritu de colaboración y se suma a otras iniciativas que apoyamos en la Cuenca del Maipo, con las que avanzamos en el desafío de cuidar el agua”, apuntó.

La inversión de Coca-Cola Chile se integra al esfuerzo más amplio del Plan Maestro del Agua, encabezado por la Municipalidad de Renca, y que beneficiará a más de 2,5 millones de personas. El programa contempla la plantación de 80 mil árboles, la habilitación de senderos y nuevos espacios de recreación.

“Esta alianza nos permite contar con aguas recicladas, lo que está muy en línea con lo que hoy necesita el planeta. Gracias a ello, podemos poner en valor nuevas infraestructuras y lograr que los cerros de Renca se mantengan verdes durante todo el año”, comentó el director ejecutivo del Parque, Fernando Ortúzar.

[Te puede interesar] Cuidar el agua frente a la crisis hídrica: Pacto Global lanzó la nueva “Guía para la Buena Gestión del Recurso Hídrico”

Comunidad beneficiada

Los vecinos acogieron la noticia de forma positiva y como un valioso aporte. “El cerro es parte de nuestra vida diaria; lo vemos todos los días y nos identifica como comunidad. Tenerlo verde y cuidado será como contar con un gran patio trasero para todos”, expresó Margarita Lillo, representante de la junta de vecinos de Villa Vergara.

Coca-Cola Andina, parte de Coca-Cola Chile, cuenta con su mayor planta en Renca, desde donde ejecuta la construcción de una red de ductos, estanques y bombas para guiar el agua reciclada hasta los cerros, una infraestructura crucial que reforzará el Plan Maestro del Agua, asegurando el riego del parque durante todo el año.

[Te puede interesar] Adiós a la sequía en Antofagasta: Cómo pasó a ser la primera ciudad latinoamericana con 100% de agua potable sacada del mar