
Gobierno da detalles sobre compensación de Transelec tras nuevo cobro excesivo en cuenta de la luz: "Propuesta es que sea en enero"
Este martes, el gobierno dio a conocer algunos detalles del acuerdo alcanzado con la empresa generadora Transelec, luego de dar a conocer un nuevo cobro excesivo que se tradujo en que los chilenos, otra vez, paguen más en sus cuentas de la luz.
Esto se suma al calificado como “error de cálculo” de las empresas generadoras que también provocó que la ciudadanía desembolsara un dinero que no debía, indignando a la opinión pública.
La compensación de Transelec
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, detalló que “hemos comprobado que una empresa transmisora en particular también realizó un cobro adicional al que correspondía”.
“La propia empresa se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”, añadió.
Es ahí donde aseguró que “nuestra propuesta es que las personas reciban esta devolución el 1 de enero de 2026. Tenemos dos meses entre medio, por lo que, debemos ser capaces de construir un acuerdo y buscar el instrumento regulatorio que nos permita hacerlo con una enorme agilidad”.
Cobros irregulares que indignan a la ciudadanía
Recordar que pocos días antes se conoció un error en el cálculo de las tarifas de las cuentas de luz, el que fue aplicado en dos oportunidades anteriores.
En concreto, se hacía una doble contabilidad del ajuste monetario pues, al calcular las diferencias de facturación, se estaba aplicando tanto la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional.
Al respecto, el biministro García señaló que todo esto se hace "en paralelo al proceso de auditoría técnica encargado por esta materia, en octubre de 2024, por la Comisión Nacional de Energía (CNE) al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), cuyos resultados servirán de insumo para aplicar las correcciones necesarias a la normativa".
En medio de estas dos noticias, cientos de miles de clientes de ciudades como Santiago y Antofagasta han quedado sin energía eléctrica, por fallas en subestación de transmisión, aumentando la desazón por el tema de las cuentas de la luz.