
"Pájaro de Fuego": El podcast que aborda la irrupción del ruido como recurso en el techno, jazz y romanticismo
Una nueva propuesta sonora aterriza en el panorama cultural chileno: se trata de Pájaro de Fuego: un sobrevuelo a las estéticas sonoras del siglo XX, un podcast que aborda el ruido como recurso artístico, desde las vanguardias hasta la música experimental contemporánea.
El programa, dirigido a investigadores, melómanos y aficionados a la cultura sonora incluirá conversaciones con destacadas y destacados invitados del ámbito musical.
Con un formato sobrio y una estética cuidada, el podcast fue grabado en la Microsala de Matucana 100 y producido por la Corporación Cultural Usach.
Entre sus invitados figuran referentes del medio cultural y musical chileno, como Dominique Thomann (directora del CEAC), Fernando Godoy (director del Festival Tsonami), Valentina Maza (violista y artista multidisciplinaria), Cristian Gallardo (saxofonista de Conchalí Big Band), Simón Campusano (líder de Niños del Cerro) y Pía Sotomayor (DJ y presidenta de IME Chile).
El podcast, concebido por el periodista y magíster en Música como Arte Interdisciplinario por la Universitat de Barcelona, Julio Saavedra, cuenta con tres episodios.
Programación
El primer episodio, estrenado el pasado 31 de agosto, ofrece una mirada al cambio de paradigma que marcó el inicio del siglo XX.
Desde el declive del romanticismo tardío hasta el nacimiento de la música dodecafónica, el capítulo aborda figuras clave como Igor Stravinsky y John Cage, quienes desafiaron las estructuras tradicionales y propusieron nuevas formas de entender el sonido. Los invitados en esta sesión fueron Dominique Thomann y Fernando Godoy.
En el segundo episodio, que se publicará el 7 de septiembre, el foco se traslada a la relación entre música, política y sociedad en la segunda mitad del siglo.
Corrientes como el jazz y la improvisación se presentan como herramientas de resistencia cultural, en un contexto marcado por los cambios sociales. Participan Cristian Gallardo y Valentina Maza.
El ciclo culmina con el tercer episodio, programado para el 14 de septiembre, donde se examina la evolución del ruido en la música contemporánea y el auge de géneros como la electrónica y el techno.
La conversación, guiada por Simón Campusano y Pía Sotomayor, se enfoca en cómo estas expresiones han reformulado la estética musical global.
¿Dónde escuchar el Pájaro de Fuego?
Por ahora, el primer episodio está disponible en Spotify en formato sonoro. Las versiones audiovisuales de los tres capítulos serán estrenadas próximamente a través del canal de YouTube de la Corporación Cultural Usach.