
Minera gana disputa contra santuario que protegía las fuentes de agua de Monte Patria, la comuna con más desplazados climáticos
Monte Patria en la región de Coquimbo se ha hecho conocida como escenario del principal caso de desplazamiento climático en el país. Se estima que 15% de la población de la comuna emigró por la falta de agua. Ahora, un esfuerzo por proteger las pocas fuentes de agua de la zona sufrió un duro revés.
Se trata de la declaración del Santuario de la Naturaleza Río Sasso, que fue aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) en 2023 y que protege glaciares de roca y un sistema de humedales que entregan agua potable a Monte Patria.
La creación del santuario despertó la oposición de la minería, ya que englobó en su interior 13 concesiones de una empresa y de un privado particular que recurrieron la justicia para anular la declaración. El tribunal les dio la razón en la última semana anulando la creación del santuario.
Según el fallo, el MMA estaba en conocimiento de la existencia de estas concesiones dentro del polígono propuesto para protección y que por lo tanto le correspondía notificar a las empresas titulares en un plazo legal para que puedan formular sus alegaciones.
El incumplimiento de esta obligación por parte del MMA fue lo que motivó la anulación del parque. La minera titular de las concesiones declaró su satisfacción con el fallo y su esperanza de que la sentencia se consolide.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de Coquimbo declara que junto con el Consejo de Defensa del Estado están analizando el fallo y los posibles cursos legales, afirmando que harán todo lo que esté al alcance para revertir la medida.
“Estamos convencidos de que estos ecosistemas deben quedar bajo una figura de protección. Enfrentamos los efectos del cambio climático y no podemos retroceder en resguardar territorios que aportan a la seguridad hídrica y a la biodiversidad”, concluye la autoridad.