Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Después de varios giros y un relanzamiento apelando al piñerismo Matthei se juega su última opción para pasar al balotaje

Después de varios giros y un relanzamiento apelando al piñerismo Matthei se juega su última opción para pasar al balotaje

Por: Natalia Riquelme Campos | 04.09.2025
La abanderada de Chile Vamos ha debido enfrentar varios errores comunicacionales, la descoordinación de algunos de sus exvoceros, y la fuga de exmilitantes de la coalición que esta semana entregaron su apoyo al candidato republicano, José Antonio Kast.

Restando poco más de dos meses para las elecciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre, los candidatos que buscan liderar el Palacio de La Moneda durante el próximo período, realizan los últimos ajustes a sus despliegues, de cara al inicio oficial de las campañas, el 17 de septiembre.

Y es que al alero de los sondeos de opinión que se dan a conocer todas las semanas, los comandos buscan posicionar desesperadamente a sus abanderados para poder pasar a la segunda vuelta, y también para lograr la mayor cantidad de escaños legislativos posibles.

[Te puede interesar] Jeanette Vega revela estrategia 2.0 de Jara: Entrega de remedios gratis y a domicilio para enfermos crónicos y adultos mayores

Varios cambios de ruta a lo largo de la campaña

Una de ellas es la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien después de estar varios meses primera en las encuestas descendió para dar paso al postulante de Republicanos, José Antonio Kast, y a la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC).

Lo cierto es que después de quedar en tercer y hasta cuarto lugar de acuerdo a algunas consultoras -con la irrupción de Franco Parisi (PDG)-, la aspirante de Chile Vamos ha implementado más de un reacomodo en el equipo de campaña, no solo para resolver cuestiones comunicacionales, sino también para unificar el discurso de la coalición.

El último, de hecho, ocurrió hace menos de una semana cuando la presidenciable relanzó su campaña después de concretar un pacto con Demócratas y Amarillos para la inscripción de las listas parlamentarias, y además designó nuevos voceros temáticos militantes de esos mismos partidos.

[Te puede interesar] Escándalo de corrupción le pesa a Milei: EEUU suspende trato para incluir a Argentina en Visa Waiver

Apoyo total de la familia Piñera

El relanzamiento, que se realizó este lunes bajo el lema "Chile, un solo equipo", convocó a varias exautoridades de los dos gobiernos del Presidente Sebastián Piñera, lo que se suma al respaldo explícito que entregaron en el pasado la viuda del exmandatario y sus hijas. Incluso, uno de esos momentos fue la primera conmemoración del fallecimiento del exjefe de Estado, a raíz del accidente en helicóptero que le costó la vida.

Pero el apoyo de la familia Piñera no solo se materializó con dicha presencia, sino que ellos mismos enviaron la invitación a la instancia que tenía por objetivo fidelizar la participación de exministros y exsubsecretarios de las dos gestiones de la derecha desde el retorno a la democracia.

"Te invitamos cordialmente a participar en un encuentro con la candidata presidencial Evelyn Matthei (...) Será una valiosa oportunidad para conversar y compartir en un ambiente cercano", decía en la convocatoria Magdalena Piñera al grupo de Whatsapp que comparte con algunos de ellos.

[Te puede interesar] Hacia menores emisiones de metano en Brasil: La ganadería sustentable es crucial para atenuar el calentamiento global

Fuga de "piñeristas" hacia Kast

Ella misma dijo en la cita que "nunca hemos tenido duda de apoyar a Evelyn Matthei. Estoy segura de que la mayoría de la gente que trabajó en los dos gobiernos de mi padre están con ella", mientras que su hermano Pablo comentó que "Evelyn encarna el mejor proyecto que el país requiere para los próximos cuatro años".

Esto se da justo después que varios personeros del "piñerismo" migraran hacia las aguas de la ultraderecha a propósito del trabajo político y técnico que están brindando a la cruzada presidencial de Kast, luego de los varios errores no forzados de la candidata a lo largo de los últimos meses.

Quienes se plegaron a los republicanos fueron el exconvencional constituyente Bernardo Fontaine, que hoy encabeza las medidas económicas para los tres primeros meses de una eventual administración; su par de la UDI de la otrora Convención Constitucional, Rodrigo Álvarez; y el exalcalde de Puente Alto, Germán Codina (ex-RN).

Matthei y Jara en la misma vereda

En ese contexto, pareciera que Matthei está jugando sus últimas fichas para revertir los resultados que muestran algunos estudios en los que ella no figura en segunda vuelta.

Asimismo, aprovechó el último traspié del mismo JAK cuando anunció la propuesta del "Chao préstamo" para modificar el 1,5% de prestación al Estado que establece la recientemente promulgada reforma de pensiones para ser financiada.

En una entrevista televisiva, calificó como una "gran reforma" el proyecto previsional impulsado por Gabriel Boric, así como celebró el trabajo en equipo que representó el sacar adelante una propuesta que no encontró acuerdo por casi una década en el Congreso Nacional.

"Yo le estoy dando un punto a toda la gente que participó, y que logró construir algo", defendió la también exministra del Trabajo, en una postura que fue también respaldada por la competidora de la centroizquierda y una de las impulsoras de dicha iniciativa.