
Hacia menores emisiones de metano en Brasil: La ganadería sustentable es crucial para atenuar el calentamiento global
En 2023 Brasil comprobó la emisión de 21,1 millones de toneladas de metano a la atmósfera, alcanzando el segundo nivel más alto desde que se implementó el Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG) del Observatorio del Clima.
El aumento del 6% en un periodo de cuatro años inquieta a organizaciones ambientalistas, que hacen un llamado de atención acerca de la importancia de medidas de mitigación al aplicar estrategias sustentables en el sector agropecuario.
Ganadería y metano
Los gases emitidos por los animales durante la digestión o fermentación entérica, fue responsable de 14,5 millones de toneladas de metano solo en 2023.
Esta cifra representa el 69% del total del país, y se explica por las grandes proporciones del rebaño brasileño, que llega a la cantidad de 238 millones de cabezas, el segundo más exorbitante del mundo que sigue después de India.
El sector agropecuario en su conjunto generó el 75,6 % de las emisiones de metano, seguido por: residuos sólidos urbanos (14,6 %), incendios forestales (6,3 %) y el sector energético (2,6 %).
Reducir el metano
Con el propósito de disminuir las emisiones de metano, expertos proponen mejorar la dieta animal, acortar tiempos de engorde e invertir en genética bovina.
Gabriel Quintana, especialista en ciencia del clima del Instituto Imaflora, mencionó que Brasil podría reducir sus emisiones en un 25 % hacia 2035, incluso con un crecimiento del rebaño, si se implementan prácticas sustentables como optimización de la dieta animal, reducción del tiempo de sacrificio y mejoramiento genético del ganado.
Estas medidas posibilitarían la reducción de la huella ambiental sin comprometer la productividad, colaborando con el cumplimiento del Compromiso Global del Metano, firmado por Brasil en 2021 junto a más de 150 países.
Impacto climático
Pese a que su vida útil en la atmósfera es menor a la del dióxido de carbono (entre 10 y 20 años), el metano tiene un potencial de calentamiento global 28 veces mayor en el corto plazo. Por esta razón, su reducción estratégica puede generar resultados más rápidos en la lucha contra el cambio climático.
Una disminución del 45 % en las emisiones de metano podría evitar un aumento de 0,3 °C en la temperatura global hacia 2040, según estimaciones del Observatorio del Clima.
Acción urgente
Desde Brasil existe el compromiso de reducir un 30 % sus emisiones de metano para 2035, sin embargo, aún no hay avances significativos.
Claudio Ángelo, coordinador de Política Internacional del Observatorio del Clima, advirtió que Brasil no ha tomado medidas concretas para cumplir el compromiso asumido en la COP26 de Glasgow. Tal falta de acción pone en riesgo los objetivos climáticos, además de la credibilidad internacional del país.