Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Buscan declarar el Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura: Incide en demencia, parkinsonismo y osteoporosis

Buscan declarar el Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura: Incide en demencia, parkinsonismo y osteoporosis

Por: Nicole Donoso | 04.09.2025
La Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) es una condición médica en la que los ovarios dejan de funcionar adecuadamente antes de los 40 años, lo que provoca una menopausia anticipada y afecta directamente la fertilidad.

Con el fin de dar visibilidad a un síndrome poco conocido que afecta la salud y la fertilidad femenina, un grupo de diputadas y diputados presentó un proyecto de ley que busca declarar el 27 de noviembre como el Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP).

La iniciativa es impulsada por la Fundación Respuestas y encabezada por la diputada Gael Yeomans.

[Te puede interesar] Fiscalía solicita desafuero de Claudio Orrego por caso ProCultura e indaga posible fraude al fisco y cohecho

La IOP es un síndrome que provoca el cese anticipado del funcionamiento normal de los ovarios antes de los 40 años, incluyendo en algunos casos a adolescentes y niñas.

Actualmente no hay registros concretos que indiquen cuántas mujeres padecen este síndrome debido a la falta de información del tema. Sin embargo, algunos especialistas advierten que podría ser entre un 1% a un 4%.

Esta interrupción genera consecuencias más allá de la fertilidad: incrementa el riesgo de padecer osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, trastornos cognitivos como demencia o Alzheimer y alteraciones del estado de ánimo, especialmente cuando no se diagnostica ni trata a tiempo.

En ese sentido, la idea es visibilizar "las consecuencias las viven las mujeres en particular y no son socialmente conocidas", expresó Yeomans. De esta forma, el tema se instala en la agenda pública permitiendo con mayor facilidad fomentar políticas públicas de salud que permitan tanto un diagnóstico temprano y un tratamiento integral.

Desde el mundo de la sociedad civil, la Fundación Respuestas celebró la presentación del proyecto como un avance significativo en la visibilización de enfermedades poco frecuentes que afectan a las mujeres.

[Te puede interesar] "Es mi pasión": Delia Vergara, fundadora de "El Diario de Cooperativa" recibe Premio Nacional de Periodismo 2025

Esto es un hito, Chile se transforma en el primer país de Latinoamérica donde se discute una ley para declarar el día de la insuficiencia ovárica prematur (...) Esperamos que esto avance en la comisión de Salud de la Cámara, a modo de dar una señal de cambio y reconocimiento a las miles de personas con IOP”, destacó Isabel Farías, directora ejecutiva de la fundación.

El proyecto también ha recibido el respaldo del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, el diputado Patricio Rosas.

Este síndrome, "también afecta la fertilidad en nuestro país. Entendiendo que tenemos una crisis de natalidad, debemos tener la mirada en la afección de la fertilidad de muchas mujeres que desean una maternidad", expresó.

[Te puede interesar] Cobre chileno podría escalar a industrias de alta tecnología: Ministerio de Ciencia y Codelco avanzan en nuevos usos