Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Aprueban subastas pesqueras con reserva del 50% para el sector artesanal y Bobadilla (UDI) condiciona al Ejecutivo
Foto: Agencia Uno

Aprueban subastas pesqueras con reserva del 50% para el sector artesanal y Bobadilla (UDI) condiciona al Ejecutivo

Por: Nicole Donoso | 04.09.2025
El artículo 50 de la nueva Ley de Pesca fue aprobado por la Comisión del ramo en la Cámara. El Ejecutivo defendió el mecanismo, asegurando que restringe, y no amplía, el sistema de licitaciones vigente.

Con tensiones marcadas entre el Congreso y el Ejecutivo, la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el controvertido artículo 50 del proyecto que reemplazará la actual Ley General de Pesca.

La norma en cuestión introduce un sistema de subastas para pesquerías en desarrollo incipiente, reservando el 50% de las cuotas para el sector artesanal durante un plazo inicial de tres años.

[Te puede interesar] Alerta Metro: Por incendio en San Joaquín suspenden servicio en 8 estaciones de la Línea 5

El mecanismo aprobado establece que si los pescadores artesanales no utilizan la totalidad de su cuota, el remanente pasará al segmento licitado.

El diputado Sergio Bobadilla (UDI), actualmente desaforado y pronto a enfrentar una investigación por injurias graves, fue una de las voces más duras contra el sistema de subastas, advirtiendo que la iniciativa podría provocar el cierre de entre cuatro y cinco plantas pesqueras en la región del Biobío.

En comunas donde existe solo una planta, el efecto sería devastador, ya que los pescadores no tendrían a quién vender sus productos”, advirtió el legislador.

Una postura similar expresó el diputado Leonidas Romero (IND), quien manifestó su rechazo total a cualquier modalidad de licitación en la pesca, asegurando que el Ejecutivo está motivado por objetivos meramente recaudatorios y sin un análisis serio del efecto sobre el empleo.

“No estamos ampliando, estamos restringiendo”

Frente a las críticas, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, defendió el artículo aprobado, subrayando que la subasta ya existe actualmente bajo la figura de los Permisos Extraordinarios de Pesca (PEP), donde se licita el 100% de la cuota disponible.

La propuesta no amplía el sistema de licitaciones, lo restringe. Estamos reservando el 50% exclusivamente para el sector artesanal”, argumentó.

Como ejemplo, Salas mencionó la pesquería de bacalao de profundidad al sur del paralelo 47°, que funciona actualmente bajo licitaciones anuales y con múltiples actores participando en igualdad de condiciones.

Según explicó, la nueva ley busca dar una protección concreta a los pescadores artesanales, pero sin eliminar un mecanismo ya instaurado por la legislación vigente.

[Te puede interesar] Buscan declarar el Día Nacional de la Insuficiencia Ovárica Prematura: Incide en demencia, parkinsonismo y osteoporosis

Cambios clave

Durante el debate legislativo, se aprobaron una serie de indicaciones impulsadas por el propio Bobadilla. Entre ellas, destaca la exclusión de los pescadores artesanales de participar en subastas de pesquerías donde estén inscritos, lo que despertó preocupación en el Ejecutivo, ya que hasta ahora estos actores podían acceder al mecanismo de licitación.

Además, se eliminó la letra C del inciso segundo, se suprimió el inciso final del artículo, y se rechazaron propuestas de la diputada Claudia Acevedo (PC) y del diputado Mauro González, que intentaban eliminar el límite de tres años para que el sector artesanal haga uso completo de su cuota asignada.

Comisión continúa trabajo con exigencias sobre la mesa

El presidente de la comisión, diputado Matías Ramírez (PC), cerró la jornada convocando a una nueva sesión para el miércoles 10 de septiembre a las 15:00 horas. Sin embargo, el avance del proyecto podría verse condicionado, ya que Bobadilla exigió que el Gobierno entregue un informe detallado sobre el impacto laboral de las subastas antes de seguir adelante.

Nos preocupa profundamente el cierre de plantas y la pérdida de miles de empleos. Necesitamos claridad sobre el daño que esta política puede generar en las regiones”, insistió Bobadilla.

[Te puede interesar] Pensiones y ejércitos de bots: Los encuentros de Jeannette Jara y Evelyn Matthei para enfrentar a Kast