
Cabo segundo de la Armada fue condenada por consumo de marihuana en servicio e intentó apelar: Suprema rechazó recurso
Una cabo segundo en retiro de la Armada fue condenada por la justicia militar tras detectarse consumo de drogas durante un control interno en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, el 14 de abril de 2021, personal de medicina preventiva aplicó pruebas aleatorias y la muestra de orina de la funcionaria resultó positiva a tetrahidrocannabinol.
Un examen de confirmación realizado en la red de salud UC Christus ratificó la presencia de carboxi-THC —metabolito de la marihuana— con 100 ng/mL, muy por sobre el límite de corte de 15 ng/mL.
El Juzgado Naval de la Primera Zona Naval dictó sentencia el 13 de noviembre de 2023, condenándola a 61 días de presidio menor en su grado mínimo como autora del delito de consumo de drogas por personal militar, contemplado en el artículo 14 de la Ley Nº20.000.
La pena fue sustituida por remisión condicional por un año. La Corte Marcial de la Armada confirmó íntegramente el fallo en enero de 2024.
La defensa recurrió de casación ante la Corte Suprema, argumentando que la acusada usaba aceite de cannabis bajo prescripción médica y que esa circunstancia impedía calificar su conducta como delito.
También alegó vulneración de normas probatorias y falta de asistencia letrada durante su declaración.
La Segunda Sala del máximo tribunal desestimó estos planteamientos. El fallo señaló: “En la forma en que ha sido planteado, el recurso no podrá prosperar, porque su naturaleza de Derecho estricto impide el planteamiento de causales subsidiarias… carece de la precisión que esa misma naturaleza hace necesaria”.
Además, añadió que el recurso intentaba revaluar hechos ya fijados, sin demostrar error en la aplicación de las normas reguladoras de la prueba.
La sentencia recalcó que los artículos invocados del Código de Procedimiento Penal entregan facultades de apreciación al juez, pero no imponen deberes probatorios que pudieran haberse incumplido.
Por ello, concluyó que no existió inobservancia de la ley ni error en la valoración de la prueba.
Con este fallo, dictado el 26 de agosto de 2025, la Corte Suprema rechazó el recurso de casación y confirmó en definitiva la condena a 61 días de presidio, con pena remitida, a la exfuncionaria de la Armada, cerrando un proceso judicial que pasó por tres instancias: Juzgado Naval, Corte Marcial y el máximo tribunal.