Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ultraderecha y progresismo frente a frente a menos 90 días de la presidencial:
Imágenes Agencia Uno en montaje de Javiera Muñoz

Ultraderecha y progresismo frente a frente a menos 90 días de la presidencial: "Debates de Kast no van a ser fáciles con Jara"

Por: Carolina Ceballos | 01.09.2025
"Kast en los debates tiene debilidades. Tiende a enojarse y a sobreexponerse y sobresaltarse, eso es un problema para él. Su desafío principal va a ser el autocontrol y segundo, mantenerse en lo que ha mantenido hasta ahora, que es todo llevarlo al debate sobre seguridad", advierte desde la UDP, Claudio Fuentes.

Hace unos días, desde la Universidad Diego Portales (UDP), oficializaron los resultados de la encuesta ICSO-UDP agosto correspondiente a la serie Clima Social. Contexto en el que se transparentaron algunos hallazgos relevantes a nivel político, como, por ejemplo, que 64% de los sondeados posiciona al candidato a la presidencia del Partido Republicano, José Antonio Kast como el más de derecha, incluso sobre el representante del mismo sector, y carta a La Moneda del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser.

"Kast es un candidato que lleva más tiempo en política y probablemente sus posturas más conservadoras en algunos temas llevan a los encuestados a ubicarlo más hacia de derecha. Usualmente se asocia la derecha con temas valóricos y el vínculo con la dictadura. Kaiser, en cambio, tiene posturas más liberales en algunos temas y además es un candidato que se le conoce menos en sus posturas", sostiene Claudio Fuentes, director Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP al ser consultado por el tema.

Y respecto de la preferencia hacia su figura (33%), sobre la de la abanderada del progresismo, Jeannette Jara (25%), quien llega segunda en este sondeo, el experto asegura que "hasta el momento, la manifestación de preferencia por Kast es de aquellos que se inclinan por la derecha, por lo que es esperable que un 30-33% lo favorezca".

Profundizando al respecto, considerando que restan menos de tres meses para la elección presidencial, cuya primera vuelta está agendada para el 16 de noviembre, Fuentes comparte sus apreciaciones en medio de una carrera que también involucra, además de estas tres cartas (dos de ultraderecha y la oficialista de la exministra del Trabajo, militante del PC), a Evelyn Matthei (UDI), apuesta de Chile Vamos, a Franco Parisi (PDG), y a los independientes Harold Mayne Nicholls, Marco Enríquez-Ominami (MEO) y al dirigente social Eduardo Artés.

[Te puede interesar] Carmona sin filtro en sus días más complejos incomodando a Jara: Debiera "apoyar la candidatura o bien guardar silencio"

El nuevo Kast no es tan conocido

- ¿Por qué la gente logra percibir, por lo menos el universo encuestado, como más a la derecha a Kast que a Kaiser?

Eso puede sorprender, o sea todo esto es objeto de interpretación porque no preguntamos por qué. Pero mi interpretación tiene que ver con lo siguiente: primero, Kast lleva 12 años más o menos o quizás más años en como candidato, por lo tanto la gente lo conoce, no lo relaciona tanto con el Kast actual que habla menos, que dice menos cosas.

Hace cuatro años se metió en el tema del aborto, hay una imagen de él vinculado a la dictadura, hay videos circulando de que apoyó el Sí. Entonces, claramente creo que la ciudadanía lo conoce en esa postura.

En cambio, Kaiser es una figura nueva, no es tan conocida, por lo tanto tú tienes una imagen del nombre, pero muchas veces no saben lo que está proponiendo, probablemente se debe algo a desconocimiento. Y además, salvo en los temas de seguridad donde es mucho más radical, en otros temas no es claramente tan radical. Aborto, por ejemplo.

Entonces, a lo mejor estoy infiriendo... creo que principalmente se debe a que se conocen más las posiciones de Kaiser, y no tanto las posiciones de Kaiser.

- ¿Y eso podría representar alguna oportunidad para Kaiser? Porque ahora van a salir todos al pizarrón con los debates presidenciales. Frente a estas apreciaciones o estos insumos que se están interpretando, ¿qué oportunidades se abren?

Personalmente, pienso que es muy difícil que Kaiser crezca. No lo veo muy probable. Primero porque cuando uno mira los niveles de apoyo, están muy concentrados en la gente de derecha. Él no ha sido capaz de movilizar a otros sectores que incluso aunque lo reconozcan como menos a la derecha, no logra construir credibilidad sobre sus propuestas.

Él tuvo un auge hasta enero y de ahí vino cayendo. Y cayó cuando empezó a plantear estas propuestas muy fuera de contexto en el mes de marzo. Y empieza a caer abruptamente y no se recuperó más.

- Habló de las armas, defendiendo el derecho cuidadano a portarlas...

Por ejemplo, ese tipo de propuestas así tan radicales en términos de poco creíbles, creo que son rechazadas por la población.

¿Cuál es la apuesta de Kaiser?

- En esta caída en las encuestas de la que no se logra reponer más, ¿cuál sería su apuesta de perseverar con su campaña, sabiendo que después se va a alinear con Kast de cara a la segunda vuelta?, ¿crecer en el Congreso?

Sí. Creo que él quiere apoyar a constituirse como un partido relativamente pequeño, pero influyente en el Congreso. Además, si va en una lista con Kast, seguramente le va a pedir algo.

- ¿Y cuáles son las oportunidades de Kast? Porque ahora que vienen los debates, debiera producirse algún movimiento. Porque Kast en los debates tendría que salir a defender esta mayoría que tiene en las encuestas...

Totalmente. El problema acá es que Kast en los debates tiene debilidades. Tiende a enojarse en público y a sobreexponerse y sobresaltarse, y eso es un problema para él.

Entonces, su desafío principal va a ser el autocontrol y segundo, mantenerse en lo que ha mantenido hasta ahora, que es todo llevarlo al debate sobre seguridad y sobre crecimiento económico.

- Porque además frente a este tema del carácter está Jara, que tiene un tono completamente opuesto considerando también que ella es la contendora que tiene hoy día Kast, la rival a vencer...

Totalmente, creo que los debates de Kast no van a ser fáciles con Jara, porque básicamente Jara lo que va a hacer es tratar de sacarlo al pizarrón. De decirle: "a ver, usted quiere reducir el Estado en tantos miles de millones, ¿dónde lo va a reducir? Dígame dónde, concretamente, ¿va a eliminar un ministerio?, ¿qué es lo que va a hacer?, ¿va a eliminar algún programa del Estado?, ¿qué programa va a eliminar? Y eso va a poner en las cuerdas a Kast. Si llega a responder, "voy a eliminar tal programa", eso puede podría llegar a tener costos políticos para él.

- Porque también hemos visto que Jara es buena emplazando, muy en su estilo. Y en el "frente a frente", ¿qué podrían tener a favor Jara y Kast? Jara emplazando a Kast, ¿lo podría dejar al desnudo?

Sí, yo creo que Jara tiene esa potencialidad y la sabe aprovechar, podría incomodar a Kast. Jara básicamente puede sacarlo a la pizarra respecto de cómo cumple la promesa de menos Estado y más bienestar para la población. Yo creo que ese es un dilema que, de hecho, Kast no ha resuelto. Estoy recortando el Estado, pero vamos a estar mejor, ¿cómo se logra cumplir con esa promesa?

Y en el caso de Kast, creo que seguramente va a ir en contra de la coherencia de Jara respecto de lo que piensa el Partido Comunista, lo que ella está proponiendo, diciéndole, "tú eres comunista, tu partido propone esto, y tú estás proponiendo esto, ahí hay una incoherencia, una inconsistencia".

Y seguramente lo segundo tiene que ver con los resultados del gobierno, le va a achacar cosas, ya ha venido haciéndolo así, sobre la administración de la seguridad, los percepciones de temor, y que eso fue parte de este gobierno y no hizo nada o hizo poco.

Matthei y el resto con muy pocas opciones

- Y en todo este entramado, Matthei ¿qué posibilidades tiene?

Creo que tiene muy pocas posibilidades. Matthei, primero, lo que nosotros hemos venido viendo en la encuesta es que va perdiendo apoyo dentro de la derecha. No logra remontar, ya lleva tres meses sin remontar, y no logra crecer en sectores populares, lo que sí logró Kast.

Por lo tanto, va a ser muy difícil remontar en estos pocos meses que quedan.

- Y entre Jara y Kast, ¿no se podría meter nadie pensando que la elección se enfrentará con el regreso del voto obligatorio?

Yo lo veo difícil, porque la brecha es muy grande ya. El resto de los candidaturas, no es como lo que pasó en el 2021. Boric era desconocido, era una figura nueva, ahora tenemos a Parisi que ya todos lo conocen, tenemos a Marco Enrique-Ominami, que también lo conocen, entonces no hay... quizás Mayne-Nicholls podría ser, pero tampoco le veo mucha proyección a él.

- ¿Por qué no tendría muchas opciones?

Porque primero, el centro político al cual él apela está muy disminuido electoralmente, y en segundo lugar su figura, él no tiene mucha energía para remecer.

[Te puede interesar] Banco intentó cobrarle pagaré de $7,9 millones y fue a tribunales: Juzgado falló que deuda estaba prescrita

[Te puede interesar] Lo despidieron en represalia por denunciar a empleador ante la Inspección del Trabajo: Corte ordenó pagarle casi $6 millones