Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Estequios”: El nuevo poemario de Ashle Ozuljevic donde el agua, el fuego, la tierra y el aire hablan

“Estequios”: El nuevo poemario de Ashle Ozuljevic donde el agua, el fuego, la tierra y el aire hablan

Por: Elisa Montesinos | 30.08.2025
La escritora chilena presenta una obra que entrelaza poesía, ensayo y experimentación para explorar los cuatro elementos —agua, fuego, tierra y aire— en una polifonía de voces, imágenes y texturas.

Con una apuesta que une poesía, filosofía y experimentación formal, la escritora chilena Ashle Ozuljevic Subaique (1986) acaba de publicar Estequios, un poemario que se sumerge en los elementos fundamentales de la naturaleza y del lenguaje.

De la mano de la editorial Libros del Pez Espiral, el texto trabaja desde una mirada multivocal, construyendo una poética donde conviven estilos y registros diversos, en una constante búsqueda por hacer del lenguaje una experiencia física y sensorial.

[Te puede interesar] Cuando los que sanan son heridos: La realidad de Médicos Sin Fronteras en Gaza al ver sus casas bombardeadas

El término “estequios” proviene del griego antiguo y, en su origen, hacía referencia a los cuatro elementos clásicos: fuego, aire, agua y tierra.

Más tarde, el concepto se extendió al campo del lenguaje, vinculándose con las letras como componentes fundamentales.

Sin embargo, la traducción moderna como “elementos” ha reducido su riqueza semántica, algo que Ozuljevic intenta recuperar mediante una aproximación poética y libre al significado original.

“Un poco a la par de la estequiometría: midiendo las cantidades de los elementos para explorar las reacciones dentro de la textualidad”, explica la autora, quien reescribió Estequios en al menos 18 ocasiones antes de dar con su versión definitiva.

El resultado es un libro donde la palabra se transforma en sustancia viva, una materia en constante combustión.

[Te puede interesar] Organizaciones de DD.HH. y 8 senadores rechazan proyecto que exculpa a FF.AA. y Carabineros delitos durante 18-O

La buena crítica

El escritor Pablo Fante lo vincula con la tradición filosófica de Gaston Bachelard, destacando cómo Estequios logra “extraer su energía poética componiendo imágenes que oscilan entre lo telúrico y lo aéreo, lo íntimo y lo cósmico”.

Para él, la obra “hurga en la sustancia del lenguaje para extraer chispazos de poesía que encienden una hoguera de estruendos mudos y metáforas sorpresivas, de misterios y revelaciones”.

En una línea similar, la poeta Viviana Ávila subraya la riqueza sensorial del texto, donde cada elemento se expresa a través de un lenguaje específico.

“Palabras fueguinas, palabras acuosas, palabras terruñeras y palabras que flotan”. En su mirada, Estequios propone una reflexión sobre lo sagrado y lo terrenal desde una poesía cargada de imágenes y sinestesias.

Estequios ya está disponible en librerías como Catalonia, Metales Pesados, Qué Leo Ñuñoa, La Flor de Papel y Espacio Literario Ñuñoa, así como en la plataforma de venta online Buscalibre, para compras tanto nacionales como internacionales.

[Te puede interesar] Ocho candidatos a la presidencia de Chile: ¿Oportunistas, fracasados, bravucones y más?