
Más de 160 organizaciones piden frenar financiamiento para granjas de pulpos en Chile por la alta sintiencia de la especie
Salvemos a los pulpos es el nombre de una campaña liderada por decenas de organizaciones animalistas de Chile y el mundo que piden recortar el financiamiento público para proyectos de cultivo de pulpos, debido a los altos niveles de sintiencia comprobados en estos animales marinos.
Son 160 las organizaciones que firman una carta enviada a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEFF), aduciendo a que las investigaciones financiadas por estas organizaciones ignoran las recomendaciones de la comunidad científica por los altos niveles de sintiencia de los pulpos y el sufrimiento que les implica su cría en cautiverio.
En la carta, calculan que desde 1983 hasta la fecha el Estado de Chile ha destinado más de $2400 millones a estudios sobre el cultivo de pulpos, incluyendo un reciente proyecto ejecutado por la Universidad Austral de Chile con un financiamiento de más de $80 millones.
“Los pulpos son animales altamente inteligentes, solitarios y sensibles. Su confinamiento en granjas provoca sufrimiento, estrés y comportamientos agresivos como el canibalismo. No existen métodos humanitarios para sacrificarlos ni condiciones apropiadas para criarlos sin altos niveles de mortalidad”, explican desde la fundación chilena Derecho y Defensa Animal, impulsora de la campaña.
En la carta también se mencionan riesgos ambientales del cultivo de pulpos, como la generación de desechos que afectan las costas, el uso intensivo de proteínas animales para alimentar a los pulpos presionando los océanos, y la propagación de bacterias patógenas por el cultivo intensivo y el uso excesivo de antibióticos para controlarlas.
Las organizaciones destacan que ya en 2024 más de cien científicos publicaron una carta en la revista Science, oponiéndose a las granjas de pulpos. Algunos estados de Estados Unidos, como California y Washington, ya han prohibido los cultivos de pulpos.