Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Milei enfrenta mayor crisis desde que asumió la presidencia: Confianza en el gobierno cae 13,6%, incidida por mujeres

Milei enfrenta mayor crisis desde que asumió la presidencia: Confianza en el gobierno cae 13,6%, incidida por mujeres

Por: Nicole Donoso / EFE | 26.08.2025
La confianza en el Gobierno de Javier Milei registró en agosto su punto más bajo desde el inicio de su mandato, con una fuerte caída en todos los indicadores evaluados y un desplome especialmente marcado en la ciudad y provincia de Buenos Aires, según el Índice de la Universidad Torcuato Di Tella.

La confianza en el Gobierno argentino cayó un 13,6% en agosto y alcanzó el nivel más bajo desde la asunción del presidente, Javier Milei, en diciembre de 2023, según una encuesta publicada este lunes por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella, que evalúa a los gobiernos en una escala del 0 al 5, arrojó en el mes de agosto un puntaje de 2,12 para el Ejecutivo de Milei, lo que representa una caída del 13,6 % con respecto a los 2,45 puntos registrados en julio.

[Te puede interesar] Funcionaria de hospital fue desvinculada por licencias maternales contadas como inasistencias: Suprema ordena reincorporarla

El ICG de agosto indicó, además, una contracción interanual del 16,5% versus los 2,54 puntos del mismo mes en 2024.

“La confianza en el Gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores”, indica el informe.

La medición está confeccionada en base a una encuesta llevada a cabo entre el 1 y el 14 de agosto, previo a las denuncias de corrupción de la última semana contra el Gobierno tras la filtración de una serie de audios que apuntan al cobro de sobornos por parte de funcionarios del Ejecutivo a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En la comparación intermensual, el ICG cayó en los cinco componentes en los que divide su medición: honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); evaluación general del Gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).

[Te puede interesar] Ofertas laborales para Fiestas Patrias 2025: 400 vacantes y sueldos de hasta 680 mil pesos

Del análisis de los datos segmentados surge que la confianza en el Gobierno cayó más entre las mujeres que entre los hombres, y más entre los jóvenes de 18 a 29 años que entre personas de 30 a 49 años y mayores de 50.

En el interior del país el índice de confianza tuvo una caída de un 7,4 %, leve en comparación con el descenso pronunciado de 28,2 % en la capital de Argentina y de 23,3 % en la provincia de Buenos Aires, un dato relevante de cara a las elecciones legislativas a celebrarse en este último distrito el próximo 7 de septiembre.

La media del ICG durante los 20 meses de Gobierno de Milei es de 2,48 puntos, un poco menor que el promedio de 2,58 registrado durante el mismo período de la gestión de Mauricio Macri (2015-2019) y muy por encima de los 2,17 de Alberto Fernández (2019-2023) durante esos mismos meses.

El ICG de la Universidad Di Tella se publica de manera mensual desde noviembre de 2001 y es una medición que ha mostrado a lo largo del tiempo una buena correlación con los resultados electorales.

La medición fue confeccionada a partir de una encuesta realizada por la consultora Poliarquía con una muestra 1000 casos, todos mayores de 18 años y distribuidos en 41 localidades de más de 10.000 habitantes.

[Te puede interesar] Modelo inclusivo y sostenible: Puerto Varas es pionera en salud universal con inversión en infraestructura y especialidades